Enlaces
 

  Encontrados 174
 


CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín. SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LAS PINTURAS ORIGINALES Y DE LAS COPIAS (1791-1805

Estudio preliminar de Elena María de Santiago Páez. Edición crítica de Javier González Santos. 17x12. Enc. Tapa dura. 501 pp. Ed. KRK. Oviedo, septiembre 2020.
Los textos que convenimos en llamar Sobre el conocimiento de las pinturas originales y de las copias fueron escritos por Juan Agustín Ceán Bermúdez en Sevilla (1791 y 1805), mientras organizaba el Archivo General de Indias. El primero (que denominó Discurso) permaneció inédito, mientas el segundo (la Carta), más extenso y razonado, fue publicado en la prensa periódica en tres ocasiones (1806, 1843 y 1863) pero siempre sin firmar. La redacción respondía a un imperativo epistemológico que en el agitado mercado del arte y del coleccionismo institucional se fue imponiendo a partir de la segunda mitad del siglo xviii y comienzos del XIX: disponer de un método práctico y efi caz para conocer el estilo y maneras de los grandes pintores y así discernir sus obras originales de las copias. En ambos escritos se detalla el sistema y procedimientos empleados en la infancia de la historia del arte para saber ver pinturas y el método en el que el propio Ceán fundó su agudeza: el estudio y confrontación de los dibujos preparatorios y estampas de los propios artistas con las pinturas objeto de análisis.

30.00 €

 
ampliar imagen
       


ISAACSON, Walter. STEVE JOBS. La biografía.

736 pp.+1 h. 24x15,5. Enc. editorial con sobrecubierta. Nuevo. Editorial Debate. Barcelona, 2011.
La biografía exclusiva de Steve Jobs, el fundador de Apple, escrita con su colaboración. La muerte de Steve Jobs ha conmocionado al mundo. Tras entrevistarlo en más de cuarenta ocasiones en los últimos dos años, además de a un centenar de personas de su entorno, familiares, amigos, adversarios y colegas, Walter Isaacson nos presenta la única biografía escrita con la colaboración de Jobs, el retrato definitivo de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y abrasiva personalidad del genio cuya creatividad, energía y afán de perfeccionismo revolucionaron seis industrias: la informática, el cine de animación, la música, la telefonía, las tabletas y la edición digital. Consciente de que la mejor manera de crear valor en el siglo XXI es conectar la creatividad con la tecnología, Jobs fundó una empresa en la que impresionantes saltos de la imaginación van de la mano de asombrosos logros tecnológicos. Aunque Jobs colaboró con el libro, no pidió ningún control sobre el contenido, ni siquiera el derecho a leerlo antes de la publicación. No rehuyó ningún tema y animó a la gente que conocía a hablar con franqueza: «He hecho muchas cosas de las que no me siento orgulloso, como dejar a mi novia embarazada a los veintitrés años y cómo me comporté entonces, pero no hay nin-gún cadáver en mi armario que no pueda salir a la luz». Jobs habla con sinceridad a veces brutal sobre la gente con la que ha trabajado y contra la que ha competido. De igual modo, sus amigos, rivales y colegas ofrecen una visión sin edulcorar de las pasiones, los demonios, el perfeccionismo, los deseos, el talento, los trucos y la obsesión por controlarlo todo que modelaron su visión empresarial y los innovadores productos que logró crear. Su historia, por tanto, está llena de enseñanzas sobre innovación, carácter, liderazgo y valores. La vida de un genio capaz de enfurecer y seducir a partes iguales.

9.00 €

 
ampliar imagen
       


MÉRIMÉE, Próspero. TEATRO DE CLARA GAZUL COMEDIANTA ESPAÑOLA SEGUIDO DE LA FAMILIA DE CARBAJAL. Tomos I y II.

Dos volúmenes. Tomo I: 157 pp.+1 hh. Tomo II: 143 pp. 16x11,5. Intonso. Rústica ilustrada. Ed. Espasa-Calpe. Madrid, 1933.
Colección Universal Núms. 1307-1308 y 1309-1310. Traducción del francés de Luis Cernuda. Tomo I: NOTICIA ACERCA DE CLARA GAZUL - LOS ESPAÑOLES EN DINAMARCA - UNA MUJER EN UN DIABLO O LA TENTACIÓN DE SAN ANTONIO - EL AMOR AFRICANO. Tomo II: INÉS MENDO O EL PREJUICIO VENCIDO - INÉS MENDO O EL TRIUNFO DEL PREJUICIO - LA OCASIÓN.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


ROJO, Miguel TELVA Y EL FUEU

24 pág.. 17x19. Montesín Redrueyu 6. Infantil y xuvenil. . Editorial Trabe
Otra aventura más de Telva, la de los osos, que nesta ocasión tién que s´enfrentar a los peligros del fueu.

4.50 €

 
ampliar imagen
       


GARCÍA OLIVEROS, Antonio. TEODORO CUESTA. Ensayo biobibliográfico.

Discurso leído con ocasión de su recepción en el I.D.E.A. Contestación de Martín Andreu Valdés. 17,8x12,8. 167 pp. I.D.E.A. Oviedo, 1949.
fontan

25.00 €

 
ampliar imagen
       


MARTÍNEZ DE LEJARZA,V. Iranzo e I.C. - Saborido, M. - MORENO, A.; - BALARI, S. - LORENZO, Guillermo - ALVARADO MARAMBIO, J. T. - ROBLES, G. - A.- BENÍTEZ, Burraco. Teorema. Vol. XXIX/3. 2010

Revista internacional de filosofía. Medidas: 15 x 23 cm. Páginas: 224. Enc. editorial. Ed. KRK. Fecha de publicación: Oviedo, 2010
ÍNDICE:
ARTÍCULOS:
V. Iranzo e I. Martínez de Lejarza, Medidas de apoyo evidencial: un análisis comparativo 5
C. Saborido, M. Mossio y A. Moreno, La dimensión teleológica del concepto de función biológica desde la perspectiva organizacional 31
S. Balari y Guillermo Lorenzo, ¿Para qué sirve un ballestrinque? Reflexiones sobre el funcionamiento de artefactos y organismos en un mundo sin funciones 57
J. T. Albarado Marambio, La función de los universales en metafísica modal 77
G. Robles, The Non-Involutive Routley Star: Relevant Logics Without Weak Double Negation 103
A. Benítez-Burraco, El análisis experimental de la Facultad del Lenguaje: viejos problemas y nuevas perspectivas.
NOTAS CRÍTICAS:
J. J. Acero, La sensibilidad a la ocasión del significado y el pensamiento (C. Travis, Occasion Sensitivity. Selected Essays) 133
M. Pérez-Otero, Invariantism versus Relativism about Truth (M. García-Carpintero & M. Kölbel (Eds.), Relative Truth) 145
S. Virvidakis, The Allure of Hegelian Quietism (J. McDowell, Having the World in View: Essays on Kant, Hegel and Sellars) 163
F. Martínez Manrique, El estado de la filosofía de la psicología (J. Symons y P. Calvo, The Routledge Companion to Philosophy of Psychology) 175
REVISTA DE LIBROS:
Á. Peláez Cedrés, Breve introducción al pensamiento de Carnap, por M. C. Caamaño Alegre 197
E. A. Ibáñez, Las teorías del caos, la complejidad y los sistemas. Impactos educativos y aplicaciones en ciencias sociales, por Víctor M. Longa 206
S. Mulhall, The Wonded Animal. J. M. Coetzee and the Difficulty of Reality in Literature and Philosophy, por C. Ortiz de Landázuri 209
ISBN: issn 0210-1602 xxix/3


17.90 €

 
ampliar imagen
       


CHAMBERLAIN, Samuel (Fotografías) - FRENCH, Robert D. (Texto). THE YALE SCENE.

Enc. en tapa dura de la editorial. 114 pp. Pleno de fotografías. Yale University Press. New Haven, 1950.
La Universidad Yale es una universidad privada ubicada en New Haven, Connecticut (Estados Unidos). Fundada en 1701 y miembro de la selecta Ivy League, Yale es la tercera institución de educación superior más antigua de Estados Unidos y uno de los nueve Colleges coloniales reconocidos con una Carta Real del monarca británico antes de la Revolución de las Trece Colonias. Esta publicación se hace con ocasión del 250 aniversario de la Universidad.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


SERRANO, Gonzalo Antonio. THEATRO SUPREMO DE MINERVA CON SU CATHOLICO DECRETO Y SENTENCIA DIFINITIVA A FAVOR DE LA PHYSICA ASTROLOGÍA, CONFORME A DERECHO NATURAL, CIVIL, Y CANÓNICO, POR ALEGACIÓN CONSULTIVA, Y RESOLUCIÓN DECISIVA EN LA PALESTRA DE CADA UNA DE LAS CIENCIAS, QUE PROPUGNAN: SER LA ASTROLOGÍA BUENA, Y CIERTA EN LO NATURAL: VERDADERA, Y SEGURA EN LO MORAL: UTIL Y MUY PROVECHOSA EN LO POLÍTICO;

(continúa el título) CONTRA EL JUICIO FINAL DE LA ASTROLOGÍA escrito por el Doct. Don Martín Martínez, Médico Honorario de la Familia de su Magestad &c. Con una carta proemial, histórica auxiliar, y amigable a Don Diego de Torres, Cathedratico de Mathematicas en la Universidad de Salamanca. Autor Don Gonzalo Antonio Serrano, Philo-Mathematico, y Médico en la siempre Ilustre Ciudad de Córdoba, su Patria. Dedicado al Excelentísimo Señor Marqués de Casa Real, y Cabriñana &c. Impresso en Córdoba por Pedro Arias de la Vega, en la Calle del Císter.
Valdenebro. LA IMPRENTA EN CÓRDOBA. Madrid, 1900. ref. 391. Palau. MANUAL DEL LIBRERO HISPANOAMERICANO. ref. 310336 que copia la ficha del anterior bibliógrafo.
Aguilar Piñal. Bib. S.XVIII, v. 7, ref. 4753.
Gonzalo Antonio Serrano fue un médico, matemático y astrónomo del siglo XVIII nacido en Córdoba. Estudioso de los eclipses, publicó un libro llamado las Tablas Filípicas, católicas o generales de los movimientos eclipses. Para el estudio de estos eclipses utilizó en ocasiones la Torre de la Malmuerta.
Como médico se destacó por su empeño en recopilar la medicina andalusí. Escribió otras obras de divulgación científico como Apología Pacífica Medio Práctica y rayos luminosos de Apolo y Teatro Supremo de Minerva.


900.00 €

 
ampliar imagen
       


ACOSTA, Christobal. TRACTADO DE LAS DROGAS, Y MEDICINAS DE LAS INDIAS ORIENTALES, CON SUS PLANTAS DEBUXADAS AL BIVO POR CHRISTOVAL ACOSTA MEDICO Y CIRUJANO QUE LAS VIO OCULARMENTE.

12 hh.+448 pp.+38 pp.+1 h. Esta es la PRIMERA EDICIÓN del primer libro que contiene dibujos de plantas orientales. Ilustrado con 49 xilografías con plantas raras a toda página incluyendo el retrato del autor y 72 con bellas capitulares. La última parte es un TRACTADO DEL ELEPHANTE Y DE SUS CALIDADES y esta ilustrado con unas xilografías de este animal. Enc. en pasta española del siglo XIX. 19x14. Por Martín de Victoria, impressor de su Magestad. Burgos, 1578.
Este libro dio a conocer en Europa las plantas asiáticas más importantes desde el punto de vista medicinal y de su utilización como especias, entre ellas, la canela, la pimienta, el clavo de olor, la nuez moscada, el tamarindo, el ruibarbo, el jengibre, etc. Durante muchos siglos, los europeos habían consumido sus productos, que llegaban desde Oriente a través de la famosa “ruta de las especias” o “de la seda”, pero ignoraban las plantas de los que procedían. Cristóbal Acosta realizó largos viajes por el Asia oriental, en curso de los cuales “las vio ocularmente”, las estudió y las “dibujó al vivo”. A su regreso a España, expuso en esta obra los resultados de su trabajo, ofreciendo casi medio centenar de grabados de sorprendente exactitud, que fueron las primeras imágenes impresas sobre el tema.
Como apéndice, la obra contiene un Tractado del elephante, que también es el primer estudio monográfico publicado acerca de este animal, con dos grabados que terminaron con las fantásticas representaciones del mismo circulantes hasta entonces en Europa. Cristóbal de Acosta, médico de origen judeo converso, afincado en Burgos, había estado en la India y parte de Asia Oriental con García de Orta. Su libro es el primero que contiene dibujos de plantas medicinales y especies de Oriente, dibujadas del natural por el propio autor y grabadas en madera. La portada y la primera hoja tienen un injerto en la esquina inferior magistralmente realizadas. Es ejemplar muy raro y apreciado encontrándose en comercio en raras ocasiones. Palau ref. 1962 “Libro estimado. El autor es conocido como el Africano” - Sabin, ref. 113 - Lyell “Early book illustration in Spain” ref. 204.


6000.00 €

 
ampliar imagen
       


ESQUILO. TRAGEDIAS COMPLETAS.

317 pp. 19x12. Rústica. Colección Malva. Gradifco. Buenos Aires, 2004.
El sufrimiento humano es el tema principal en el teatro esquileo, un sufrimiento que lleva al personaje al conocimiento (recordar la máxima del pathei mathos, el conocimiento a través del sufrimiento) y que no está reñido con una fuerte creencia en la justicia final de los dioses. En su producción el sufrimiento humano tiene siempre causa directa o indirecta en una acción malvada o insensata que conduce a la desgracia de los protagonistas pero que puede haber sido heredada por los mismos. Es fundamental, a este respecto, la fuerza del genos, de la herencia de la culpa y de los lazos de sangre, que provoca que las faltas de los antepasados sean heredadas por los protagonistas míticos actuales como ocurre con el enfrentamiento entre Atreo y Tiestes que empaña las existencias de Agamenón, Egisto y, más tarde, de Orestes. Por lo tanto, en ocasiones, se trata de víctimas indirectas que, a veces, incurren ellas mismas en una culpa mayor o menor, pero de las que muchas son completamente inocentes.
Un elemento clave en el teatro esquileo es la sustitución, en la escena final, de la persuasión en lugar del empleo de la violencia; como vemos en la Orestíada. Casi siempre, los dioses, son severos e implacables y los mortales se encuentran prisioneros, sin esperanza, pese a que puedan elegir cómo afrontar su propio destino. En sus últimas producciones, sobresale un concepto diferente de la divinidad, como ocurre en la Orestíada donde los dioses del Agamenón y de Coéforos se convierten en Euménides, en responsables y afectuosos protectores de los mortales que lo merecen.
Esquilo está muy interesado en la vida comunitaria de la polis y todas sus obras conservadas tienen aspectos visiblemente políticos. Parece ser un gran opositor de la democracia (en las suplicantes la decisión del rey se demora por culpa de la consulta popular, lo que supone un gran riesgo para la supervivencia de su pueblo), un mundo cuyos elementos aparecen por primera vez en Las suplicantes. En todos los dramas de Esquilo aparece el contraste entre el individuo potente y dedicado a sus intereses, así como al control del estado, y cuyos actos, frecuentemente irresponsables, amenazan con arruinarlo, y la comunidad, que debería tener el control de sí misma y cuyas acciones colectivas aseguran la salvación general.

3.00 €

 
ampliar imagen
       


TRAJES DE MADRID.

Colección de diez láminas en una carpeta publicadas con ocasión de la VII Feria del libro antiguo y de ocasión de Madrid, 1983. Edición limitada y numerada de 600 ejemplares. Folio.
CIEGO DE LA ZAMPOÑA - BAÑERA DEL RÍO MANZANARES - MOZO DE BAÑOS DEL RÍO MANZANARES - BOLERA - BOLERO - MAJA - CALESERO - LABANDERA DE MADRID - AGUADOR - SERENO DE MADRID.

40.00 €

 
ampliar imagen
       


KOLAKOWSKI , Leszek. TRECE CUENTOS DEL REINO DE LAILONIA PARA PEQUEÑOS Y MAYORES.

978-84-8367-130-6. Traducción de Dariusz Kuzniak e Iván García Sala. 17x12. 176 pp. KRK Ediciones. Oviedo.
Universalmente aclamado por su trabajo como historiador de las ideas y reconocido como magnífico ensayista, Leskek Kolakowski publicó en 1963 estos Trece cuentos del reino de Lailonia para pequeños y mayores, volumen que hace suya la intuición kafkiana según la cual en ocasiones no existe mejor expediente para hablar de la realidad que una imaginación desbordante.

Plenos de humor, ternura y cierto espíritu naif no exento de malicia, estos relatos (catorce en realidad, pues el último de ellos, 'Hambruna', fue secuestrado por la censura de la edición original) dibujan la existencia en un hipotético reino, Lailonia, por el cual transcurren jorobas mutantes, niños codiciosos y crueles, cofres que contienen rostros humanos, personas que aspiran a la más ridícula de las famas, dioses que pierden el trono, objetos que se rebelan contra sus dueños e incluso hombres a los que la vergüenza disminuye hasta el punto de hacerlos desaparecer.

En el mejor registro de la literatura fantástica, Kolakowski radiografía los entresijos de la Polonia de los años 60 del pasado siglo gracias a un libro que, bajo el aspecto de fábula, admite ser leído como un testimonio audaz de un periodo histórico recorrido por inquietantes realidades, entre otras las denunciadas por el gran dramaturgo Slawomir Mrozek, que huyó de su país el mismo año en que Kolakowski publicó su libro, incapaz de soportar la esquizofrenia que caracterizaba el día a día en un país 'socialista'.

17.85 €

 
ampliar imagen
       


ÁLVAREZ FRESNO, Celia. UNA HISTORIA EN EL AIRE.

16,5x23,5. 165 pp. Enc. editorial. Ed. KRK. Oviedo, marzo 2014. Fecha de publicación: marzo 2014
ISBN: 978-84-8367-457-4. Alba y Esteban... Una Historia de Amor más allá de la Tierra.
El Cáncer puede llegar, pero en muchas ocasiones, tú vences. Porque eres Grande y llevas la Fuerza positiva que te abre las Puertas de las vivencias y de la Vida; esa en la que la palabra fin, no tiene cabida.

14.90 €

 
ampliar imagen
       


Iglesias Amorín, A. VC/1-Imagen y repercusiones de la guerra de Cuba en Galicia (1895-1898)

132 pp.- 24,0x17,0.- 2008.
9788498870145 - Entre 1895 y 1898 tuvo lugar en la todavía española isla de Cuba una cruenta guerra colonial, a la que millares de hombres fueron enviados desde la metrópoli en un desesperado y finalmente infructuoso intento por mantener la soberanía de su última gran posesión de ultramar.A pesar de la distancia, este conflicto fue vivido de un modo muy próximo desde Galicia, que por sus importantes puertos marítimos fue testigo de primera mano tanto de las triunfales partidas de tropas como de los calamitosos retornos. En estas circunstacias se fue forjando en la opinión pública gallega una particular perspectiva sobre lo que en la Antilla estaba sucediendo, y que, entre otras reacciones, produjo una sorprendente ola de euforia patriótica y belicismo exacerbado.Esa particular visión, en ocasiones tan alejada de la realidad, es el objeto de estudio fundamental de este trabajo, que trata de ahondar en los factores que la provocaron y en las repercusiones que tuvo, empleando como eje vertebrador la prensa de la época, el lugar donde mejor nos han quedado para la posteridad las manifestaciones de todo ese imaginario que se creó, y que puso de manfiesto que la opinión pública se había convertido en una fuerza que los Estados no podían ignorar.

10.00 €

 
ampliar imagen
       


Freire Cedeira, A. VC/2-En defensa de la suyo..- Propiedad forestal y conflictividade social durante el franquismo: los montes vecinales de Cerceda (A Coruña)

143 pp.- 24,0x17,0.- 2010.
9788498876482 - El Patrimonio Forestal del Estado desde su creación en 1935 hasta 1971, época en la que fue sustituido por el Instituto de Conservación de la Naturaleza, llevó a cabo, en Galicia, una intensa actividad repobladora en colaboración con Ayuntamientos y Diputaciones. Dicha actividad fue desarrollada en aquellos terrenos considerados públicos no teniendo respeto alguno por aquellos pobladores de los lugares que venían realizando el uso, gestión y aprovechamiento de los mismos. De esta coyuntura surgieron toda una serie de manifestaciones y protestas campesinas, que utilizaron métodos tanto pacíficos como violentos, con el fin de evitar las incursiones de aquellos entes externos a la comunidad, que los privaban de los derechos que habían adquirido con el paso del tiempo. La actuación estatal no se hizo esperar. Haciendo uso del supuesto agrarismo inspirador de las políticas agrarias del Franquismo y como muestra de ese ideal del campo y el campesino como algo superior para España, el PFE decidió hacer determinadas concesiones a los pobladores del lugar, que se limitaron a la creación de pastizales de uso comunitario para que pudiesen mantener sus cabañas ganaderas. No obstante, en muchas ocasiones, ante la negativa de la población, la única respuesta de las autoridades fue el ejercicio de una intensa represión. El análisis de esta situación es el objeto de estudio fundamental de este trabajo, que trata de ahondar en los cambios estructurales anteriores al movimiento, objetivos, medios y métodos, cronología, base social y condicionantes de las acciones, haciendo una mención específica al papel desempeñado por las mujeres en dicho movimiento, empleando como fuentes fundamentales la documentación oficial, la fotografía aérea y la historia oral, con el fin de construir la memoria de los acontecimientos en una pequeña localidad gallega, Xesteda, del Ayuntamiento de Cerceda, perteneciente a la provincia de A Coruña

10.00 €

 
ampliar imagen
       


PINTOS, Xosé Manuel. VERSOS DE FOLIADA.

38 pp.+1 h. Enc. editorial. Edit. Galaxia. Vigo, 1975.
Pinto, en sus versos, usa el léxico de Sarmiento como autoridad aún cuando en ocasiones realice una interpretación equivocada de los usos de Sarmiento.


10.00 €

 
ampliar imagen
       


de Juan Bolufer, Amparo;Serrano Alonso, Javier.- ; VI/3-Valle-Inclán, candidato republicano

179 pp.- 21,0x15,0.- 2008.
9788497509138 - La candidatura de Valle-Inclán como diputado a las cortes constituyente de la II República en 1931 por las provincias de Coruña y Pontevedra no fue un episodio más de su biografía sino la ocasión de que el autor proclamase, como en ningún otro momento de su vida, su alto sentido de la ética y la moralidad públicas. En esta monografía, los autores recogen e interpretan una amplia documentación inédita, fundamentalmente hemerográfica, a partir de la cual analizan el proceso electoral y los negativos resutados para el candidato.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


VICTORIA CIVERA. GERMINAL N. Y.

40 pp.+2 hh. Enc. editorial en tapa dura con sobrecubiertas. Ilustrado con las obras de la artista. Magnífico catálogo. Sala de Arte Robayera. Cantabria, septiembre, 2010.
Victoria Civera Redondo (Puerto de Sagunto, Valencia, 1955) es una artista española que combina en sus obras la fotografía, la pintura, la instalación y la escultura.
Desde mediados de los ochenta fija su residencia en Nueva York con su marido, el también artista Juan Uslé, con el que en ocasiones trabaja‚ alternando fotografía, fotomontaje y pintura. Su repertorio iconográfico actual se ha volcado en el ámbito de la imagen femenina incluye a muchachas con apariencia de hadas, jóvenes desafiantes y enigmáticas, mujeres apesadumbradas y angustiadas.
Sus obras están presentes en los más importantes museos y colecciones de España.

10.00 €

 
ampliar imagen
       


SULLIVAN, Rosemary. VILLA AIR-BEL. Como los intelectuales europeos escaparon del nazismo.

517 pp.+1 h. 24x15,5. Enc. cartoné con sobrecubierta. Ed. Debate. Barcelona, 2008.
El editor norteamericano Varian Fry llega a París en 1940 con la misión de salvar a la élite intelectual y artística de Europa. La caída de Francia y la instauración de un gobierno colaboracionista han dejado a muchos en una situación crítica, sobre todo a aquellos que estaban en las listas negras de los nazis. Desde Villa Air-Bel, una casa a las afueras de Marsella, y con el único apoyo ocasional de Eleanor Roosevelt y unos cuantos amigos en Nueva York, Fry se convierte en el salvador de personajes tan relevantes como André Breton, Marcel Duchamp o Peggy Guggenheim.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


LEPROHON, Pierre. VINCENT VAN GOGH.

444 pp.+2 hh. 21,2x12,5. Encuadernación editorial ilustrada. Tapa dura. Ilustraciones en b/n. Prólogo de Fernando Castro Flórez. Traducción de Francesc Sales. Colección "Biblioteca ABC. Protagonistas de la Historia". Nº 22. Edita ABC. Ediciones Folio. Barcelona, 2004.
Pintor holandés, demostró ya en su juventud tener un temperamento fuerte y un carácter difícil. Se dedicó a la pintura a partir de 1878. Fue un incomprendido en su época y en numerosas ocasiones se le consideró un caso clínico debido a la esquizofrenia que padecía. Tras refugiarse en Auvers, donde recibió la ayuda del Dr. Gachet, tuvo una nueva crisis mental tras la cual se suicidó, dejando una obra brillante e inclasificable.

4.50 €

 
ampliar imagen
       


GONZÁLEZ MORALES, Agustín. Y EN ESPAÑA SE PUSO EL SOL. Cuba, 1898.

Enc. editorial con solapas. 527 pp. Edit. Noray. Barcelona, 2010.
Novela sobre los luctuosos hechos del 98, cuando tuvo lugar la desastrosa pérdida, para España, de la Perla del Caribe. La breve guerra de España contra EE.UU. que vino a poner la guinda al sangrante pastel de las ya largas guerras de independencia cubana y filipina, lo que ocasionó la oscuridad en el imperio donde nunca se ocultaba el astro rey. Con estructura de novela pero con mucho de ensayo histórico o de reportaje histórico novelado. La parte de historia novelada es notable, con tintes épicos en algunos momentos, y muy emotivos.

9.00 €

 
ampliar imagen
       


KESTEN, Hermann. YO, LA MUERTE. Felipe II soberano de medio mundo.

536 pp.+3 hh. Enc. tapa blanda. Ed. EDHASA 1999. Un fascinante recorrido por la vida de este enigmático hombre.
El autor de Fernando e Isabel se centra en esta ocasión en uno de los reyes españoles más controvertidos y fascinantes, Felipe II, quien firmó sus últimas órdenes dirigidas a las colonias españolas en África y América como Yo, la muerte. Kesten nos ofrece un fascinante recorrido por la vida de este enigmático hombre, desde su segundo matrimonio, con María de Inglaterra, hasta sus últimos días de vejez y agotamiento en las gélidas salas de El Escorial. A través de la exposición de las consecuencias del fanatismo y la tiranía, Kesten reivindica la tolerancia como única forma de relación política posible.

5.00 €

 
ampliar imagen
       


Delegación Nacional de Organizaciones del Movimiento. [Franquismo] XXV AÑOS DE CAUDILLAJE. Documentos de orientación.

Seminario Central de Estudios Políticos, nº 5. 46 pp. Discursos pronunciados por Franco con ocasión del XXV aniversario de su exaltación a la Jefatura del Estado. Gráficas Osca. Madrid, 1961.


9.00 €

 
ampliar imagen
       


HALFFTER, Ernesto. [Partitura] DANZA DE LA GITANA. Extrait de SONATINA. Ballet en un acte.

Folio. 8 pp. Éditions Max Eschig. Paris, 1947.
Ernesto Halffter Escriche (Madrid, España, 16 de enero de 1905 - Madrid, 5 de julio de 1989) fue un músico español. Es considerado como el único discípulo de Manuel de Falla.
Aunque normalmente este grupo suele circunscribirse a la Literatura es posible incluir a Ernesto Halffter dentro de la Generación del 27, de alguna de cuyas actividades participó. También se han utilizado en ocasiones las denominaciones de Grupo de los Ocho (que integraría, además de a Ernesto, a su hermano Rodolfo, Juan José Mantecón, Julián Bautista, Fernando Remacha, Rosa García Ascot, Salvador Bacarisse y Gustavo Pittaluga) o Generación de la República.

15.00 €

 
ampliar imagen
       

 

[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] 

 

 
         
   
 
      Barrio Río 2 - Piñeira
27710 Ribadeo. Lugo
Tfno: 684636505.