Enlaces
 

  Encontrados 38
 


GUÍAS ILUSTRADAS DE ESPAÑA: ARAGÓN, CATALUÑA.

128 pp. 25,5x11,5. Rústica ilustrada. Selecciones del Reader's Digest. Madrid, 1984.
30 itinerarios a todo color para un día de viaje - 450 pueblos descritos (monumentos, museos, fiestas, bellezas naturales, artesanía) - Mapas y planos de ciudades - Hoteles, restaurantes, campings, información práctica.

4.00 €

 
ampliar imagen
       


GUÍAS ILUSTRADAS DE ESPAÑA: COMUNIDAD VALENCIANA, MURCIA, BALEARES, CANARIAS.

120 pp. 25,5x11,5. Rústica ilustrada. Selecciones del Reader´s Digest. Madrid, 1984.
30 itinerarios a todo color para un día de viaje - 450 pueblos descritos (monumentos, museos, fiestas, bellezas naturales, artesanía) - Mapas y planos de ciudades - Hoteles, restaurantes, campings, información práctica.

4.00 €

 
ampliar imagen
       


GUÍAS ILUSTRADAS DE ESPAÑA: ANDALUCÍA.

112 pp. 25,5x11,5. Rústica ilustrada. Selecciones del Reader´s Digest. Madrid, 1984.
35 itinerarios a todo color para un día de viaje - 525 pueblos descritos (monumentos, museos) - Mapas y planos de ciudades - Hoteles, restaurantes, campings, información práctica.

4.00 €

 
ampliar imagen
       


GUÍAS ILUSTRADAS DE ESPAÑA: MADRID, CASTILLA-LA MANCHA, EXTREMADURA.

120 pp. 25,5x11,5. Rústica ilustrada. Selecciones del Reader´s Digest. Madrid, 1984.
33 itinerarios a todo color para un día de viaje - 500 pueblos descritos (monumentos, museos, fiestas, bellezas naturales, artesanía) - Mapas y planos de ciudades - Hoteles, restaurantes, campings, información práctica.

4.00 €

 
ampliar imagen
       


VOYAGES RICHARD. GUIDE CLASSIQUE DU VOYAGEUR EN FRANCE ET EN BELGIQUE.

Enc. en tela gofrada. 18,5x12. Muy ilustrado con vistas de ciudades planos y mapa plegado. 856 pp.+4 pp. de publicidad. L. Maison, Libraire-Éditeur. Paris, 1846.


50.00 €

 
ampliar imagen
       


FERNÁNDEZ-ALBALAT LOIS, Andrés. LA CIUDAD DE LAS RÍAS [La Coruña].

Discurso leído por el autor al ser recibido como miembro de Número de éste Instituto. Enc. en tapa blanda de la editorial. 34 pp.+1 h.+13 hh. con planos plegados y fotografías. Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses. La Coruña, 1969.


9.00 €

 
ampliar imagen
       


PASARÓN Y LASTRA, Ubaldo. POESÍAS Y LEYENDAS. Tomos 1 y 2.

Dos tomos encuadernados en un volumen. Tomo 1: 4 hh.+160 pp. - Tomo 2: 183 pp. En el tomo 1, muchas ilustraciones insertas en el texto. Enc. en tela de época. Imp. de Delgrás hermanos. Madrid, 1850 (para el tomo 1) e Imp. de D. Santiago Saunaque. Madrid, 1850 (para el tomo 2).
Ubaldo Pasarón y Lastra (Ribadeo, Lugo, 16 de agosto de 1827-Santo Domingo, 21 de marzo de 1864) fue un militar, escritor e inventor español.
Capitán del ejército, fue destinado a Hispanoamérica. A los 19 años ya era conocido como poeta. También escribió teatro y sobre temas de la milicia. Colaboró en varios periódicos madrileños.
Personaje de gran inventiva, ideó un dirigible de rumbo fijo con el que sería posible dar la vuelta al mundo, a una altura de una legua y en 11 días. Ideó este ingenio cuando era vecino de La Habana y capitán de infantería, y lo reveló en la Gaceta de La Habana de los días 24 y 29 de abril de 1862, y poco después en un folleto publicado en dicha ciudad, en la Imprenta la Antilla, reeditado ese mismo año muy ampliado y corregido en la de la viuda de Barcina y Compañía (1862), con el título Pilotage Aereonáutico. El 23 de mayo del mismo año presentó el proyecto a Isidro Wall, conde de los Armildes de Toledo, en su carácter de intendente general de Ejército y Real Hacienda de la Isla de Cuba, quien se limitó a expedir certificación de haberle sido presentado en ese día. El gobierno simplemente archivó los planos. Fue un personaje adelantado a su época.

120.00 €

 
ampliar imagen
       


VV.AA. (SERVICIOS TÉCNICOS DA CONSELLERÍA DE ORDENACIÓN DO TERRITORIO E OBRAS PÚBLICAS) REVITALIZACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO.

Folio. Profusamente ilustrado con planos plegados en color. 250 pp. Con dos anexos; uno bibliográfico y otro fotográfico con 32 láminas con fotografías en blanco y negro de muchos parajes, enclaves y pueblos de la ruta jacobea. Desarrollo en Galicia, S. A. Consellería de Ordenación do Territorio e Obras Públicas. Xunta de Galicia. Santiago, 1985.
El Camino de Santiago es un itinerario de peregrinación cristiana que en las tres últimas décadas ha experimentado una importante revitalización. Una antigua ruta medieval es utilizada por hombres y mujeres contemporáneos, que quieren dirigirse caminando hacia esta ciudad histórica gallega, patrimonio de la humanidad, con motivaciones tan diversas como las que mueven a la compleja sociedad contemporánea a la que pertenecemos (Roseman, 2004; Lois González, 2013; Greenia, 2014). Para algunos el Camino sigue siendo esencialmente una ruta religiosa, pero para la mayoría las motivaciones espirituales, paisajísticas, patrimoniales o de simple gusto por retornar a la movilidad lenta constituyen el impulso fundamental para dirigirse a Santiago (Maddrell, 2013; Santos Solla y Pena, 2014). Como se ha subrayado en varios trabajos recientes, el desplazamiento a pie durante varias jornadas, enlaza con varios atributos de la cultura actual: la noción de que un ejercicio continuado es una práctica saludable, que permite relacionarse con otros (la idea de comunitas), contemplar el paisaje en toda su dimensión, a partir de un desplazamiento lento, y reencontrarse con uno mismo (Frey, 1998; Coleman y Eade, 2004; Lois González, Castro Fernández y López, 2015).


35.00 €

 
ampliar imagen
       


BELLONZI, F. – FRANCIA, E. ROMA. CIUDAD DEL VATICANO. ALREDEDORES DE ROMA.

Guía artística. Ilustrada con 800 ilustraciones (fotografías), 1 plano de Roma y 24 planos diversos. Tela editorial con sobrecubiertas. 18x13,5. LVI+228 pp. Texto en español. Vallerini, editor. Firenze, 1950.


25.00 €

 
ampliar imagen
       


VV. AA. SEDE DE LA FUNDACIÓN CAIXA GALICIA EN A CORUÑA.

Idioma publicación: Castellano. Textos: Miguel Toba Blanco, Santiago Vázquez Collazo Fotografías: Juan Rodríguez. Encuadernación en tela con sobrecubierta, 324 páginas, ilustraciones, fotografías en blanco y negro y color, planos, dibujos, 25x25 cm. Edita Fundación Caixa Galicia, 2007. Año Edición: 2007
La nueva sede de A Coruña es un claro exponente de la arquitectura de comienzos del siglo XXI. Ubicada entre el Cantón Grande o de Porlier, ensanche y centro dinamizador de la ciudad, y la calle de la Estrella, antigua rúa de origen medieval, es una obra que completa el frente de edificaciones del Cantón y une el tejido histórico urbano.
El arquitecto británico Nicholas Grimshaw diseñó un edificio abierto y lleno de luz, integrando fachada y cubierta en una misma entidad y resolviendo con una lámina curva la envolvente, que se adapta a las cotas de edificación. Su remate semeja la cresta de una ola marina adentrándose en los Cantones.
Esta publicación describe los condicionantes de la parcela y da cuenta de la intervención arqueológica, muestra los proyectos iniciales, los elementos clave de la construcción y de la ingeniería y realiza un recorrido en imágenes por el edificio; aporta un completo perfil del arquitecto, con referencias a obras afines a la sede coruñesa de la fundación, y finalmente contextualiza la importancia del Cantón en la configuración urbana.

40.00 €

 
ampliar imagen
       


MARTÍN ORTEGA, Mª Aurora. ULLASTRET. GUÍA DE LAS EXCAVACIONES Y SU MUSEO.

58 pp.+1 h. Profusamente ilustrado con fotografías y planos plegados. Enc. en rústica. Diputación Provincial de Girona. Girona, 1977.
La Ciudad Ibérica de Ullastret es uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo correspondiente a la época ibérica, destacando su extensión y la riqueza de los restos arqueológicos. El Museo Arqueológico expone parte de estos.

6.00 €

 
ampliar imagen
       


HAMAGUCHI, Ryuichi - KENJY, Ito (texto). [DISEÑO DE COMERCIOS Y TIENDAS] INTERNATIONAL SHOP DISPLAY.

Fotografías de Yukio Futagawa y Masaaki Sekiya. Dos volúmenes ilustrados con profusión de fotografías y planos de locales comerciales diversos. 140 pp. cada uno de los volúmenes. Aunque la edición es japonesa y el texto en japonés, estos textos son breves y las fotografías muy abundantes y expeditivas. Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. Japón, 1970. Los dos volúmenes:
Tomo 1: Ejemplos de realizaciones de tiendas de alta gama en Viena, París, Milán, Roma, San Francisco y Nueva York. Contiene 22 instalaciones de: Olivetti, Mario Valentino, Ted Lapidus, Knoll y Herman Miller.
Tomo 2: Con planos de plantas y alzados arquitectónicos. Mapas de seis ciudades donde se ubican las tiendas fuera de paginación. Ejemplos de realizaciones de tiendas de alta gama en Viena, París, Milán, Roma, San Francisco y Nueva York. Contiene 22 reportajes de: Olivetti, Cassina, Gavina, Verre Lumiere, Emanuel Ungaro e Yves Saint-Laurent.


30.00 €

 
ampliar imagen
       


[DISEÑO DE RESTAURANTES Y CAFETERÍAS] DINING DESIGN. INFORMAL RESTAURANT INTERIORS. CAFES. DELICATESSENS. DINERS. BARS AND TAVERNS. FOOD COURTS. FAST FOOD RESTAURANTS. FOOD STANDS.

239 pp. Folio. Magnificamente ilustrado con fotografías y planos de detalle de los restaurantes, cafeterías y locales estudiados en los Estados Unidos. De gran utilidad para decoradores y profesionales que se dediquen a proyectar y diseñar locales públicos para la restauración y el esparcimiento. By the Editors of PCB International. 1991.
La definición de Informal en el diseño de un restaurante introduce el concepto de relajado y agradable. Sin embargo esto no significa que la creación de un restaurante haya sido hecha sin cuidado o pensamiento suficiente. Al igual que con cualquier estilo de restaurante cada decisión que tomes debe tener una razón. Debemos prestar atención a los detalles, el flujo, la función, el cliente y la identidad global. Los factores que definen incluyen menús de la firma de alimentos, menús de barras creativas y un hermoso diseño que los mantiene siempre vinculados con la identidad de marca y el concepto del establecimiento informal.
Un nuevo concepto de comida casual aparece en alguna carretera en alguna ciudad en los EE.UU. casi a diario. ¿Qué tiene que hacer el propietario de un restaurante para crear un exitoso restaurante informal? ¿Cómo será el restaurante informal frente al reto de retener a sus clientes más fieles?
Los diseños de los restaurantes que se contienen en este libro junto a sus fotos y planos son: ABATE SEAFOOD RESTAURANT - ALCHEMY OVENWORKS - AL FRESCO ROOM - THE ARIZONS BAR & GRILL - ATTITUDES - BEE ZEE PIZZA - BLAKES LTD - BOLERO'S RESTAURANT - CANOEHOUSE RESTAURANT - CARMINE'S - THE CITY BAKERY - CREATIVE GOURMET - E. J.'s - FILIBUSTER'S BAR - GIANNI - GROUND ROUND / LEFTY O'ROURKE - HOULIHAN'S OLD PLACE - I CUGINI RISTORANTE - IN PROV - LE GRANDE CAFE - L'OPERA - MARCO POLO SPAGHETTI KING - MCDONALD'S AT A&S PLAZA - MR. STEAK - OCEAN AVENUE SEAFOOD - OLLIE'S - THE ORIGINAL A-1 BORDER BEANERY BAIL BONDS & ONE HOUR PERMS - OWEN BRENNAN'S LOUISIANA GRILL - PIZZA HUT/KENTUCKY FRIED CHICKEN - PIZZERIA UNO - PIZZERIA UNO AT PORTER SQUARE - PLAZA PROENZA AT LINDO MEXICO - PORTLAND DELI - QUEEN ITALIAN RESTAURANT - RALPHIE'S DINER - RIESTERER'S COFEE SHOPPE & BAKERY - SOUPER SALAD - CAFFE SPUNTINO - STANFORD'S AMARICAN BAR & GRILL - T. K. TRIPPS - TRAPANI PASTA COMPANY - TROCADERO - VILLAGE TAVERN (CHARLOTTE) - VILLAGE TAVERN (GREENSBORO) - WILLIAMS RESTAURANT - WONDERLAND GREYHOUND PARK - YOGURT & CO. ZUNI GRILL,

10.00 €

 
ampliar imagen
       

 

[1] [2] 

 

 
         
   
 
      Barrio Río 2 - Piñeira
27710 Ribadeo. Lugo
Tfno: 684636505.