|
 |
|
|
|
|
 |
SEBASTIÁN, Santiago. TEMAS ESPAÑOLES. Nº 354 EL ARTE EN LA ÉPOCA DE CARLOS V.
Aprox. 30 pp. Fotografías e ilustraciones. 24x18,5. Publicaciones Españolas Madrid, 1957-1958.
6.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
DELEYTO, José Mª. TEMAS ESPAÑOLES. Nº 356 INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACEÚTICA.
Aprox. 30 pp. Fotografías e ilustraciones. 24x18,5. Publicaciones Españolas Madrid, 1957-1958.
6.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
REVUELTA, Vidal Benito. TEMAS ESPAÑOLES. Nº 363. APROVECHAMIENTOS TÉRMICOS.
Aprox. 30 pp. Fotografías e ilustraciones. 24x18,5. Publicaciones Españolas Madrid, 1957-1958.
6.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
SAINZ-BRAVO Y VALLE, Mª del Pilar TEMAS ESPAÑOLES: TOLEDO.
Láminas fuera de texto en b/n. 46 pp.+1 h. 21x15. Publicaciones Españolas. Madrid, 1972.
4.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
ROMERO CARNICERO, María Victoria. TERRA SIGILLATA ARETINA DECORADA DE LA PENINSULA IBERICA, I. NUMANCIA.
12 pp. 24x17. Enc. editorial. Ilustraciones en b/n. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. Valladolid, 1975.
10.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
TESORO DE ARTE UNIVERSAL. LAS MEJORES OBRAS DE ARTE DEL MUNDO.
872 pp. Lleva 856 láminas e blanco y negro y 12 intercaladas en color. Enc. en tela editorial. Publicaciones Algo. Ediciones Hymsa. Barcelona, s/f (ca. 1940).
Reproduce obras del arte europeo de todas las épocas: sobre todo pinturas, también esculturas y algún monumento arquitectónico. Índice de autores con breves datos biográficos.
20.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
MASSIS, Mahfud. TESTAMENTOS SOBRE LA PIEDRA. Poemas.
81 pp.+1 h. 21x19. Edic. Cultura y Publicaciones. Ministerio de Educación. Colección La Espada Desnuda. S/f (1971?).
20.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
PÉREZ LÓPEZ, Segundo L. TESTIGOS DE LA FE EN LA DIÓCESIS DE MONDOÑEDO-FERROL.
749 pp. Enc. editorial. Fotografías. Dedicatoria manuscrito del autor. Publicaciones del Instituto Teológico Compostelano. Mondoñedo-Ferrol, 2003.
14.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
THE HEAD-QUARTERS OF THE HIGHER COUNCIL FOR SCIENTIFIC RESEARCH.
Hermosa publicación en 40 pp. de fuerte papel ilustradas con fotografías en huecograbado. Publicación destinada a dar a conocer en el exterior la misión y la labor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C). Folio. Publicaciones Españolas. Madrid, s/f, (ca. 1950).
El CSIC actual entronca con la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907–1939); que, surgida en el seno de la Institución Libre de Enseñanza e inspirada en la filosofía krausista, fue la institución encargada, con algunos éxitos notables, de sacar a la ciencia española de su atraso. Sin embargo, la JAE fue desmantelada por un decreto del gobierno de Burgos de 19 de mayo de 1938, traspasando sus servicios al Instituto de España y a las universidades.7
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas fue creado tras la Guerra Civil sobre la base organizativa y estructural que había establecido la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) desde 1907, aunque la incorporación de los bienes de la JAE en el recién creado CSIC no fue ni amable ni integradora. El CSIC fue el heredero material, aunque no intelectual, de la JAE.
20.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
SHAW FAIRMAN, Patricia. THE MISERIES OF MAVILLIA.
Separata de 9 pp. extraída de la Scripta in Memoriam a J. B. Álvarez-Buylla. Servicio de Publicaciones de la Universidad. Oviedo, 1986.
3.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
PÉREZ GALDOS, Benito. TORMENTO. Adaptación escénica en cuatro actos por Manuel Díez L. Amarillas y Antonio Soler. LA NOVELA TEATRAL nº 389.
19,5x13. Rústica ilustrada. Buen estado. Publicaciones de Prensa Popular. Madrid, 1924.
3.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
ALEIXANDRE, Javier. TRANSFORMABLES, CARTONES Y ESCULTURAS. Catálogo Museo Barjola.
65 pp.+1 hh. 22x21,5. Láminas con fotografías b/n. Rústica con solapas. Ed. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias. Museo Barjola. Asturias, 1990.
Catálogo publicado con motivo de la exposición presentada por el Museo Barjola de Gijón en su sala de exposiciones temporales en Marzo-Abril de 1991.
12.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
PÉREZ-BUSTAMANTE DE MONASTERIO, Juan Antonio. TRAS LA HUELLA DE ANDRÉS SEGOVIA.
302 pp.+2 hh. 27x19. Ilustrado con fotos color. PERFECTO ESTADO. Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones. Cádiz, 1990.
Monografía sobre la singular personalidad humana y artística que encarnó el irrepetible maestro, Andrés Segovia, sin ser una ordenada biografía, propiamente dicha,
Ahonda e investiga en múltiples aspectos de la vida y obra del maestro, incluye material gráfico y periodístico.
7.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
COLONIA, Franco de. TRATADO DE CANTO MENSURAL.
Edición, traducción y estudio del tratado del siglo XIII de Franco de Colonia, dedicado a la notación de la música mensural. 80 pp.+3 hh. Enc. rústica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1988.
ESTUDIO PRELIMINAR - TRATADO DE CANTOMENSURAL - INTRODUCCIÓN AL TEXTO LATINO - TEXTO LATINO.
15.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
Publicado bajo la dirección de los profesores Dr. M. PFAUNDLER y Dr. A. SCHLOSSMANN. TRATADO ENCICLOPÉDICO DE PEDIATRÍA (HIGIENE, PATOLOGÍA, CLÍNICA Y TERAPÉUTICA DE LA INFANCIA)
Edición española traducida directamente del alemán por el Dr. M. Montaner de la Poza. Precedida de un prólogo del Dr. D. Andrés Martínez Vargas. Magnífica edición en folio encuadernada en tela editorial e ilustrada con muchas láminas en color a toda página y en negro en el texto. 28,5x20. Muy bien conservada. Dos volúmenes. Vol. 1: 743 pp. - Vol. 2: 1.028 pp. Francisco Seix, editor. Barcelona, 1909.
Meinhard von Pfaundler fue un pediatra austriaco. En 1906 fue nombrado director de la hospital infantil universitario en Munich . Permanecería en Munich durante el resto de su carrera.
Pfaundler hizo contribuciones en todas las facetas de la medicina pediátrica. Estaba particularmente interesado en la predisposición hereditaria y/o biológica a un trastorno como aspectos de la enfermedad. Se involucró también en pediatría social, haciendo hincapié en la importancia de la enfermería, la educación, la higiene y las preocupaciones psicológicas cuando se trata de niños. En su investigaciones más tarde él se ocuparía de cuestiones como la genética y la selección natural.
Entre sus aportaciones a la medicina esta La reacción de Pfaundler para el análisis de la fiebre tifoidea y la descripción de lo que se denomina como El síndrome de Hurler-Pfaundler, un trastorno metabólico que se caracteriza por enanismo, joroba y gárgola como expresión facial, retraso mental, además de otras anomalías.
El otro director de la enciclopedia, Arthur Schlossmann pediatra alemán, especialista en salud pública social.
En 1897 en Dresde, fundó una Säuglingsheim privada (casa para bebés), un hospital dedicado por completo para el tratamiento de niños enfermos. Esta institución fue considerada como la primero de su tipo en el mundo. Aquí, Schlossmann trabajó en mejorar la atención a los niños, que incluyeron un entorno adherirse a una estricta asepsia, la formación sistemática de las enfermeras pediátricas y pruebas que implicaban sus ideas personales sobre la dieta natural.
En 1898, recibió su habilitación en el Institut für Chemie Physiologische en el Technischen Hochschule de Dresde. A partir de 1906 trabajó en Düsseldorf, inicialmente como director de la sala de niños en el hospital municipal. En 1923 alcanzó el título de profesor de pediatría en Düsseldorf. Fue autor de numerosas publicaciones sobre pediatría.
40.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier. TRES ENSAYOS SOBRE EL ARTE EN LAS 'CANTIGAS DE SANTA MARÍA' DE ALFONSO X EL SABIO.
42 pp.+10 láminas con fotografías a toda página. Separata del tomo XXXIII de las publicaciones periódicas del Museo de Pontevedra. Pontevedra, 1979.
12.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
VV. AA. TRES ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS (A LANZADA. Introducción histórica - PLAN NACIONAL DE EXCAVACIONES 1973. A LANZADA. Sangenjo - LA PENEDA DEL VISO - UNA TERRACOTTA DE PROCEDENCIA ANDALUZA EN LAS COLECCIONES DEL MUSEO DE PONTEVEDRA).
26 pp.+4 láminas. Separata del tomo XXVIII de las publicaciones periódicas del Museo de Pontevedra. Pontevedra, 1974.
6.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
ALBERTOS, M. L. - ABÁSOLO, J. A. TRES LÁPIDAS BURGALESAS EN LA COLECCIÓN FONTANEDA (AMPUDIA, PALENCIA).
Separata 6 pp.+2 láminas de las Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses. Centro de Estudios Palentinos. Nº 37. Diputación Provincial. Palencia, 1976.
3.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
MUÑOZ SECA, Pedro - PÉREZ FERNÁNDEZ. TRIANERÍAS. Sainete en dos actos. LA NOVELA TEATRAL nº 252.
19,5x13. Rústica ilustrada. Buen estado. Publicaciones de Prensa Popular. Madrid, 1921.
3.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
FORGES (Antonio Fraguas). TU HISTORIA DE HOY. Desde Fernando VII a nuestros días mismamente.
Cuatro volúmenes. Vol. 1: FERNANDO VII, "EL DESEADO". - Vol. 2: LOS CARLISTAS & ISABEL II. - Vol. 3: LA PRIMERA REPÚBLICA Y LA RESTAURACIÓN - Vol. 4: FIN DE LAS COLONIAS Y ALGFONSO XIII. Enc. en tapa dura de la editorial. 320 pp. Libros y Publicaciones Periódicas. Barcelona, 1988. (Son los cuatro primeros volúmenes de esta publicación periódica).
20.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
COCHACA, MICHEL. TYPOLOGIE ET FONCTIONS DES PORTS DU BORDELAIS (FIN XV - DÉBUT XVI SIÈCLE)
21 pp. Separata de Historia, Instituciones, Documentos. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2008.
8.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
UGARTE, Ricardo. UGARTE.
90 pp.+1 hh. 22x21,5. Láminas con fotografías b/n. Rústica ilustrada con solapas. Ed. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias. Asturias, 1994.
Catálogo publicado con motivo de la exposición realizada en la sala de exposiciones temporales del Museo Barjola de Gijón del 25 de noviembre al 23 de diciembre de 1994.
9.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
ROMERO CARNICERO, María Victoria. ULLO, UN ALFARERO DE TERRA SIGILLATA HISPANICA.
28 pp. 24x17. Enc. editorial. Ilustraciones en b/n. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. Valladolid, 1979.
15.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
DE CASTRO, Cristóbal. UN BOLCHEVIQUE.
151 pp. 21,3x14. Rústica ilustrada. Colección El Libro para Todos. Los Grandes Autores Contemporáneos. Compañía Ibero-Americana de Publicaciones. Madrid, 1931.
6.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
INSÚA, Alberto. UN CORAZÓN BURLADO.
291 pp.+2 hh. 18x12,5. Holandesa de época conservando las cubiertas originales. Ed. Cia. Ibero-Americana de Publicaciones, S.A. Renacimiento. Madrid, 1930.
9.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
[29] [30] [31] [32] [33] [34] [35] [36] [37] [38] [39] [40] 
|
 |
|