Enlaces
 

  Encontrados 62
 


VV. AA. PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE TEATROS IV.

79 pp. Recoge los proyectos para la recuperación de los siguientes teatros: JUAN BRAVO de Segovia - GRAN TEATRO BENAVENTE de Zamora - LÓPEZ DE AYALA de Badajoz - TEATRO AYALA de Daimiel (Ciudad Real) - BRETÓN DE LOS HERREROS de Logroño - TEATRO PRINCIPAL de Zamora - TEATRO NUEVO de Ciudad Rodrigo (Salamanca). Enc. en tapa blanda de la editorial Contiene planos y bocetos de los proyectos. Centro de Publicaciones del MOPU. Madrid, 1989.


12.00 €

 
ampliar imagen
       


VV. AA. PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE TEATROS V.

73 pp. Recoge los proyectos para la recuperación de los siguientes teatros: TEATRO ROMEA de Murcia - TEATRO BELLAS ARTES de Tarazona (Zaragoza) - TEATRO GUERRA de Lorca (Murcia) - TEATRO DEL BORN de Ciudadela (Menorca) - TEATRO VICO de Jumilla (Murcia) - TEATRO SALA AUGUSTA de Mahón (Menorca). Enc. en tapa blanda de la editorial Contiene planos y bocetos de los proyectos. Centro de Publicaciones del MOPU. Madrid, 1989.


12.00 €

 
ampliar imagen
       


VV.AA. (SERVICIOS TÉCNICOS DA CONSELLERÍA DE ORDENACIÓN DO TERRITORIO E OBRAS PÚBLICAS) REVITALIZACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO.

Folio. Profusamente ilustrado con planos plegados en color. 250 pp. Con dos anexos; uno bibliográfico y otro fotográfico con 32 láminas con fotografías en blanco y negro de muchos parajes, enclaves y pueblos de la ruta jacobea. Desarrollo en Galicia, S. A. Consellería de Ordenación do Territorio e Obras Públicas. Xunta de Galicia. Santiago, 1985.
El Camino de Santiago es un itinerario de peregrinación cristiana que en las tres últimas décadas ha experimentado una importante revitalización. Una antigua ruta medieval es utilizada por hombres y mujeres contemporáneos, que quieren dirigirse caminando hacia esta ciudad histórica gallega, patrimonio de la humanidad, con motivaciones tan diversas como las que mueven a la compleja sociedad contemporánea a la que pertenecemos (Roseman, 2004; Lois González, 2013; Greenia, 2014). Para algunos el Camino sigue siendo esencialmente una ruta religiosa, pero para la mayoría las motivaciones espirituales, paisajísticas, patrimoniales o de simple gusto por retornar a la movilidad lenta constituyen el impulso fundamental para dirigirse a Santiago (Maddrell, 2013; Santos Solla y Pena, 2014). Como se ha subrayado en varios trabajos recientes, el desplazamiento a pie durante varias jornadas, enlaza con varios atributos de la cultura actual: la noción de que un ejercicio continuado es una práctica saludable, que permite relacionarse con otros (la idea de comunitas), contemplar el paisaje en toda su dimensión, a partir de un desplazamiento lento, y reencontrarse con uno mismo (Frey, 1998; Coleman y Eade, 2004; Lois González, Castro Fernández y López, 2015).


35.00 €

 
ampliar imagen
       


BELLONZI, F. – FRANCIA, E. ROMA. CIUDAD DEL VATICANO. ALREDEDORES DE ROMA.

Guía artística. Ilustrada con 800 ilustraciones (fotografías), 1 plano de Roma y 24 planos diversos. Tela editorial con sobrecubiertas. 18x13,5. LVI+228 pp. Texto en español. Vallerini, editor. Firenze, 1950.


25.00 €

 
ampliar imagen
       


RODRÍGUEZ, Manuel F. SANTIAGO DE COMPOSTELA PARA LOS PEREGRINOS. GUÍA SECRETA.

Enc. en tapa blanda de la editorial. 213 pp. Muchísimas fotografías y planos plegados. Bolanda ediciones. Santiago, 2014.
Esta guía viaja por primera vez con los ojos del peregrino del Camino de Santiago por la ciudad de Compostela. Una huella en gran medida oculta por el tiempo conecta a los peregrinos históricos con los actuales. Proponemos seguirla por la catedral, los antiguos hospitales de peregrinos, las iglesias y las calles más jacobeas. Si has llegado a Santiago como peregrino, concluye el viaje. Descubre de forma práctica, rigurosa y amena –y siempre reveladora– la ciudad que nació para ser el punto final de confluencia de la ya universal ruta jacobea y sus viajeros.

10.00 €

 
ampliar imagen
       


CONDE ROA, Juan. SANTIAGO, PIEDRA A PIEDRA. GUÍA VISUAL.

Fotografías Tono Arias. Enc. en tapa dura de la editorial. 143 pp. Muy ilustrado con fotografías y planos. Edit. Trea. Gijón, 2004.
Esta Guía Visual le ofrece la posibilidad de descubrir en pocas horas los encantos de Compostela, Patrimonio de la Humanidad, cinco siglos universitaria, centro religioso y administrativo. Una visión rápida y directa de lo que se quiere ver o se viene buscando, de forma clara y precisa, sin exceso de literatura. Y, sobre todo, le ofrecerá la posibilidad de tener su propia historia secreta con la ciudad.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


VV. AA. SEDE DE LA FUNDACIÓN CAIXA GALICIA EN A CORUÑA.

Idioma publicación: Castellano. Textos: Miguel Toba Blanco, Santiago Vázquez Collazo Fotografías: Juan Rodríguez. Encuadernación en tela con sobrecubierta, 324 páginas, ilustraciones, fotografías en blanco y negro y color, planos, dibujos, 25x25 cm. Edita Fundación Caixa Galicia, 2007. Año Edición: 2007
La nueva sede de A Coruña es un claro exponente de la arquitectura de comienzos del siglo XXI. Ubicada entre el Cantón Grande o de Porlier, ensanche y centro dinamizador de la ciudad, y la calle de la Estrella, antigua rúa de origen medieval, es una obra que completa el frente de edificaciones del Cantón y une el tejido histórico urbano.
El arquitecto británico Nicholas Grimshaw diseñó un edificio abierto y lleno de luz, integrando fachada y cubierta en una misma entidad y resolviendo con una lámina curva la envolvente, que se adapta a las cotas de edificación. Su remate semeja la cresta de una ola marina adentrándose en los Cantones.
Esta publicación describe los condicionantes de la parcela y da cuenta de la intervención arqueológica, muestra los proyectos iniciales, los elementos clave de la construcción y de la ingeniería y realiza un recorrido en imágenes por el edificio; aporta un completo perfil del arquitecto, con referencias a obras afines a la sede coruñesa de la fundación, y finalmente contextualiza la importancia del Cantón en la configuración urbana.

40.00 €

 
ampliar imagen
       


MARTÍN ORTEGA, Mª Aurora. ULLASTRET. GUÍA DE LAS EXCAVACIONES Y SU MUSEO.

58 pp.+1 h. Profusamente ilustrado con fotografías y planos plegados. Enc. en rústica. Diputación Provincial de Girona. Girona, 1977.
La Ciudad Ibérica de Ullastret es uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo correspondiente a la época ibérica, destacando su extensión y la riqueza de los restos arqueológicos. El Museo Arqueológico expone parte de estos.

6.00 €

 
ampliar imagen
       


RUPÉREZ ALMAJANO, María Nieves. URBANISMO DE SALAMANCA EN EL SIGLO XVIII.

Enc. en tapa blanda de la editorial. Folio. Muy ilustrado con fotografías y planos. 321 pp.+1 h. Colegio Oficial de Arquitectos. León, 1992.
En esta investigación se aborda el desarrollo urbano de salamanca desde comienzos del siglo XVIII hasta la guerra de la independencia. Está estructurada en cuatro grandes apartados -emplazamiento y comunicaciones, estructura e infraestructura, la dimensión arquitectónica y la legislación en materia de urbanismo y construcción-, subdivididos a su vez en varios capítulos que suponen, como punto de partida, la consideración de que la ciudad no es una estructura cerrada, sino una realidad abierta, dotada de elementos que permanecen y otros que evolucionan. Se ha aplicado una metodología que permitiese constatar esta evolución.
El estudio se apoya fundamentalmente en fuentes manuscritas procedentes de diversos archivos. Según los resultados obtenidos, salamanca presenta en el siglo XVIII una estructura urbana heredada de épocas pasadas en la que, si bien no se introducen modificaciones sustanciales, si se aprecian cambios puntuales, destacando especialmente la configuración barroca de la plaza mayor. Se ponen las bases de lo que serán las futuras zonas verdes y paseos hasta nuestros días y se inician importantes medidas de infraestructura. En el aspecto constructivo el siglo XVIII conoce una intensificación de la actividad arquitectónica, especialmente de tipo monumental, que impone en la ciudad una fisonomía que compite con la plateresca.


25.00 €

 
ampliar imagen
       


TAFURI, Manfredo (a cura dí...). VIENNA ROSSA. La politica residenziale nella Vienna socialista, 1919-1933.

Enc. en tapa blanda de la editorial. 289 pp.+1 h. Muy ilustrado con planos y fotografías. Texto en italiano. Electa Editrice. Milano, 1980.
El libro analiza la tipología de los Höfe, las casas de trabajadores que surgieron en Viena entre 1919 y 1933.
El monumento socialista de la Viena roja de entreguerras es el Hof, la vivienda de los trabajadores, en forma de supermanzana que alberga en su interior una rica gama de servicios colectivos: guarderías, escuelas, cocinas, lavanderías, talleres de artesanía. , espacios verdes. Es un modelo que no implica la hipótesis de una nueva organización urbana. Por el contrario, encaja en la malla de la ciudad existente, aceptando todas sus limitaciones. En esencia, entre 1919 y 1933 Viena creció sobre sí misma, negando la necesidad de prefigurar un mundo nuevo. La diversidad no debe residir en la reorganización del todo metropolitano, sino más bien en la configuración socialista de sus partes individuales. Precisamente por su riguroso realismo, la Viena Roja fue vista como precursora de la experiencia del Ayuntamiento de Bolonia y del eurocomunismo. En realidad se trata de un experimento grandioso bajo el signo de la excepcionalidad, al que contribuyen herramientas teóricas y prácticas poco comunes, en un momento histórico que marca el declive de la función internacional de Viena y el máximo esfuerzo por parte del movimiento obrero austriaco para abrirse un vacío en la sociedad austriaca tras el desmoronamiento del Imperio.

25.00 €

 
ampliar imagen
       


FERNÁNDEZ, Jorge Juan. ZAMORA. Guía de la ciudad.

Enc. en tapa dura de la editorial. Profusamente ilustrada con fotografías en color y planos. 298 pp.+1 h. Ámbito ediciones. Valladolid, 2000.


5.00 €

 
ampliar imagen
       


[DISEÑO DE RESTAURANTES Y CAFETERÍAS] DINING DESIGN. INFORMAL RESTAURANT INTERIORS. CAFES. DELICATESSENS. DINERS. BARS AND TAVERNS. FOOD COURTS. FAST FOOD RESTAURANTS. FOOD STANDS.

239 pp. Folio. Magnificamente ilustrado con fotografías y planos de detalle de los restaurantes, cafeterías y locales estudiados en los Estados Unidos. De gran utilidad para decoradores y profesionales que se dediquen a proyectar y diseñar locales públicos para la restauración y el esparcimiento. By the Editors of PCB International. 1991.
La definición de Informal en el diseño de un restaurante introduce el concepto de relajado y agradable. Sin embargo esto no significa que la creación de un restaurante haya sido hecha sin cuidado o pensamiento suficiente. Al igual que con cualquier estilo de restaurante cada decisión que tomes debe tener una razón. Debemos prestar atención a los detalles, el flujo, la función, el cliente y la identidad global. Los factores que definen incluyen menús de la firma de alimentos, menús de barras creativas y un hermoso diseño que los mantiene siempre vinculados con la identidad de marca y el concepto del establecimiento informal.
Un nuevo concepto de comida casual aparece en alguna carretera en alguna ciudad en los EE.UU. casi a diario. ¿Qué tiene que hacer el propietario de un restaurante para crear un exitoso restaurante informal? ¿Cómo será el restaurante informal frente al reto de retener a sus clientes más fieles?
Los diseños de los restaurantes que se contienen en este libro junto a sus fotos y planos son: ABATE SEAFOOD RESTAURANT - ALCHEMY OVENWORKS - AL FRESCO ROOM - THE ARIZONS BAR & GRILL - ATTITUDES - BEE ZEE PIZZA - BLAKES LTD - BOLERO'S RESTAURANT - CANOEHOUSE RESTAURANT - CARMINE'S - THE CITY BAKERY - CREATIVE GOURMET - E. J.'s - FILIBUSTER'S BAR - GIANNI - GROUND ROUND / LEFTY O'ROURKE - HOULIHAN'S OLD PLACE - I CUGINI RISTORANTE - IN PROV - LE GRANDE CAFE - L'OPERA - MARCO POLO SPAGHETTI KING - MCDONALD'S AT A&S PLAZA - MR. STEAK - OCEAN AVENUE SEAFOOD - OLLIE'S - THE ORIGINAL A-1 BORDER BEANERY BAIL BONDS & ONE HOUR PERMS - OWEN BRENNAN'S LOUISIANA GRILL - PIZZA HUT/KENTUCKY FRIED CHICKEN - PIZZERIA UNO - PIZZERIA UNO AT PORTER SQUARE - PLAZA PROENZA AT LINDO MEXICO - PORTLAND DELI - QUEEN ITALIAN RESTAURANT - RALPHIE'S DINER - RIESTERER'S COFEE SHOPPE & BAKERY - SOUPER SALAD - CAFFE SPUNTINO - STANFORD'S AMARICAN BAR & GRILL - T. K. TRIPPS - TRAPANI PASTA COMPANY - TROCADERO - VILLAGE TAVERN (CHARLOTTE) - VILLAGE TAVERN (GREENSBORO) - WILLIAMS RESTAURANT - WONDERLAND GREYHOUND PARK - YOGURT & CO. ZUNI GRILL,

10.00 €

 
ampliar imagen
       

 

[1] [2] [3] 

 

 
         
   
 
      Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo. Oficina B
33013 Oviedo. Asturias
Tfno: 684636505 - 633601889