Enlaces
 

 

DENOMINACIÓN FISCAL:
Claudia C. Fernández Herrera
CIF/DNI: 71741206C.

TÉRMINOS Y CONDICIONES:
-Pedidos: pedidos@libreriagalgo.com
- Cancelaciones/Devoluciones: Las devoluciones y cancelaciones, se realizará por el mismo canal que realizó el pago; con un plazo máximo de 15 días.
- Política de privacidad: La empresa no facilitara sus datos a ningún organismo, ni persona ajena a la misma.
- Envíos y plazos: Se establecen en momento que se realiza la compra.

 

  Encontrados 27
 


10 VUES DE DAMAS [DAMASCO].

Carterita con 10 vistas en blanco y negro brillante en acordeón de la ciudad de Damasco (Siria). Edition Gulef. Damas, s/f (ca. 1940).


10.00 €

 
ampliar imagen
       


SAMPER MARTÍNEZ, Eduardo. ARQUITECTURA MODERNA EN COLOMBIA. ÉPOCA DE ORO.

Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. 159 pp. Muy ilustrado con fotografías. Diego Samper ediciones. Bogotá, 2000.
La arquitectura moderna llegó tarde a Colombia, y lo hizo con las revistas, algunos nuestros que habían estudiado en el exterior y los arquitectos extranjeros que vinieron al país. La semilla germinó en el Ministerio de Obras Públicas, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional (1936) y la revista PROA (1946) para constituir el trípode sobre el que floreció la idea. Además del apoyo gremial de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (1934). En 1951, PROA publicó “Arquitectura en Colombia”, un magnífico recuento de Carlos Martínez y Jorge Arango de las obras logradas en tan pocos años, donde sorprende la calidad de las obras, como también su número y cobertura por las principales ciudades y regiones.

20.00 €

 
ampliar imagen
       


BUENOS AIRES NOS CUENTA [Conjunto de las 11 primeras revistas publicadas correlativas: núms. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11]

Disponemos y vendemos en conjunto los 11 primeros números de esta revista editada en Buenos Aires. Con ilustraciones y fotografías. Todas las revistas:
1: PLAZA GÜEMES Y SU IGLESIA - 2: VIEJO PALERMO. Calles transitadas por Evaristo Carriego - 3: SAN TELMO, 1 - 4: SAN TELMO, 2 - 5: RECOLETA. Cofre de historias - 6: BELGRANO. La ciudad yuxtapuesta - 7: CALLE CORRIENTES. Su historia en cinco barrios. Primera parte - 8: CALLE CORRIENTES. Su historia en cinco barrios. Segunda parte - 9: PARQUE COLÓN. La Aduana Nueva - 10: LA ALAMEDA. El primer paseo de la ciudad - 11: BAJO BELGRANO.

120.00 €

 
ampliar imagen
       


LOBATO, Xurxo S. - POUSA, Xosé Ramón (selección de textos). EL CAMINO DE SANTIAGO DESDE EL AIRE.

194 pp. Enc. en tela editorial con sobrecubiertas. Tamaño: 29 cm. 166 fotografías en color. Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña, 1993.
Presenta el libro en 200 fotografías aéreas toda la belleza del Camino Francés, combinando vistas generales de espacios abiertos y núcleos urbanos, en las que pueden verse aspectos inéditos o poco conocidos de paisajes, tomas en detalle de monumentos, villas y ciudades asentadas a lo largo del Camino desde los Pirineos hasta Santiago. Pero en este libro se opera la conjunción de lo visivo con lo decible, ya que además de las ilustraciones fotográficas, hay variados y muy elegidos textos literarios. En ellos se nos entregan datos concretos de tipo histórico y sugerencias estéticas de primer orden. Una y otra instancia se apoyan y se potencian.

9.00 €

 
ampliar imagen
       


SEVILLANO MARTÍN, Cipriano. EL CORÁN TAMIZADO. Edición bilingüe latina-castellana.

Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. 319 pp.+1 h. Hifer, artes gráficas. Oviedo, 2016.
Desde la caída de Constantinopla, caída en las manos de los otomanos en 1453, el poder musulmán no ha cesado de extenderse y de afirmarse. Ese año, Nicolás de Cusa escribió el De pace fidei, en el cual evocaba los atroces actos cometidos por el rey de los Turcos. Una carta de su amigo humanista Eneas Sylvius, el futuro Pío II, le comentaba la dolorosa noticia en términos elocuentes "¡Está cortado, el río de toda doctrina! ¡La fuente de las musas está seca! ¡Poesía y filosofía están enterradas en la tumba!. Lloraba la segunda muerte de Homero y de Platón.
Pero el Cusano, más clarividente, concedía cada vez más importancia a la historia desde lo alto de su genio, reunió sus pensamientos en una utopía imaginando un concilio universal que reunía a los sabios de todas las naciones y todas las religiones con vistas a elaborar un proyecto de paz perpetua. Al componer esta obra en una hora grave de la historia de la civilización europea, Nicolás revela tener el temple de un San Agustín escribiendo la ciudad de Dios, mientras que los bárbaros forzaban las puertas del imperio romano.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


Laurent, Jean; Westbury., Fiona; Sánchez Gómez, Carlos; Piñar Samos, Javier. EN LOS CONFINES DE UN MISMO MAR: Los palacios de la Alhambra y Topkapi en la fotografía del viaje a Oriente

219 pp.26x22. Enc. en tapa blanda de la editorial. Publicado por Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, Madrid, 2009
Con motivo de la celebración del II Foro de la Alianza de Civilizaciones en Estambul, el Palacio de Topkapi acoge, del 6 de abril al 31 de mayo, la muestra En los confines de un mismo mar. Los palacios de la Alhambra y Topkapi en la fotografía del Viaje a Oriente. La exposición ha sido organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España, SEACEX, el Instituto Cervantes, el Patronato de la Alhambra y el Generalife junto al Topkapi Palace Museum de Estambul.
El objetivo de la exposición es mostrar un diálogo simultáneo entre la Alhambra y Topkapi a través de una selección de imágenes del siglo XIX realizadas, entre otros, por los fotógrafos Jean Laurent y Abdullah Fréres. La exposición invita al espectador a introducirse en el interior de ambos espacios, partiendo de sus magníficos entornos urbanos y adentrándose en sus patios, estancias y detalles decorativos, prestando especial atención al modo en que los dos palacios fueron representados por la fotografía comercial.
La muestra se divide en cuatro secciones denominadas “Viajes, monumentos y memoria fotográfica”, “Palacios en la ciudad”, “Palacios en el tiempo” y “La mirada precisa”. Se han reunido un total de 126 piezas entre fotografías, mapas y planos, litografías, libros de viaje, maquetas, reproducciones de yeserías y piezas originales de época nazarí y otomana. Destacan especialmente las vistas panorámicas de Granada y Estambul, donde los dos palacios constituían referencias imprescindibles de su paisaje.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


JARAUTA, Francisco - HERNÁNDEZ, Emilia - JORDÁ, Carmen - PINÓS, Carme. FORO CRÍTICA, V. OTRA ARQUITECTURA, OTRO PAISAJE.

Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. 87 pp. Edit. Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. Alicante, 2007.
El presente libro recoge cuatro ensayos de investigación y reflexión en torno a diversas prácticas arquitectónicas, algunas vistas o ejecutadas desde una particular perspectiva. El primer capítulo, a cargo de Francisco Jarauta, con “Los tiempos de la arquitectura” reflexiona sobre la posición de la arquitectura contemporánea y la crítica de la disciplina ante los fenómenos emergentes. El segundo capítulo, a cargo de Emilia Hernández Pezzi, con “Paisaje y despaisaje” repasa las diversas relaciones establecidas entre la arquitectura moderna, el arte y el paisaje hasta la contemporaneidad. En el tercer capítulo, a cargo de Carmen Jordá Such, con “Forma y técnica: otra arquitectura, otros paisajes” pone de relieve el singular desarrollo de la arquitectura moderna a través de las cáscaras y láminas de hormigón a mitad del s. XX y, en el cuarto capítulo, a cargo de Carmen Pinós se desmenuzan las estrategias de proyecto en cuatro acciones de esta profesional: del centro de la ciudad histórica a la periferia de la metrópolis contemporánea.

10.00 €

 
ampliar imagen
       


PARRILLA, José Manuel GALEON DE TORNAVIAJE.

Premio de Novela Casino de Mieres 2007. 192 pp. 17x24 cm. KRK Ediciones. Oviedo.
Galeón de tornaviaje narra las aventuras y desventuras de don Nuño García de Maniferro, un viejo capitán de corazas que corre al albur del mar de la conquista de América y, en su larga singladura de tornaviaje, entra en delirio a bordo del galeón Santa Catalina. Don Nuño, en su tremenda agonía, rememora las peripecias de su alborotada vida: sus atormentadas luchas, sus apasionados amores, el fascinante asombro ante el Nuevo Mundo, su esfuerzo por dar nombre a las nuevas realidades nunca vistas: pájaros, plantas, mujeres, hombres y ciudades. Las hazañas del capitán se concretan en una larga relación de cartas escritas a sus dos mujeres, doña Ana de Mendoza y su amante doña Oro Miguélez; a sus hijos e hijas; a las mamaconas y cacicas del Nuevo Mundo; al rey, de cuya intendencia depende; a la reina calva de Inglaterra, alcahueta de piratas, filibusteros y mendigos de la mar; a su tía doña Gonzala, abadesa de Tordesillas, señora de horca y cuchillo; al Maligno, Señor de los Tenebros; a sus apaniaguados, vasallos y yugueros, Pero Malaespina, Cipriano Borrico y Lucio Pisapollos; al inquisidor general de las Españas... De todo ello da cumplida fe don Pero Sañudo, el escribano de a bordo, mientras el padre José le rocía con el agua bendita de su hisopo.

15.85 €

 
ampliar imagen
       


JOANNE, Adolphe. GÉOGRAPHIE DU DÉPARTEMENT DES ALPES-MARITIMES.

Avec une carte coloriée et 15 gravures. 64 pp. Ilustraciones en el texto y a toda página con vistas de ciudades. Un mapa plegado en color. Enc. en cartoné editorial. 18x11,5. Libr. Hachette et Cie. Paris, 1882.
Cannes, Antibes, Villefranche, Pont Saint-Louis, Nice, Grasse, Cagnes, Eza, Menton ....

24.00 €

 
ampliar imagen
       


BASCUÑANA, Ramón. HASTA YA NO MÁS NUNCA.

22x16. 35 pp.+2 hh. Nuevo. PRIMERA EDICIÓN. Col. Anaquel poesía nº 54. Enc. editorial con solapas. Ed. Aguaclara. Alicante, 1999.
VIII Premio de poesía Paco Mollá, 1998. Ramón Bascuñana (Alicante, 1963) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Murcia. Ha publicado los poemarios Hasta ya no más nunca (1999, Premio Paco Molla), Quedan las palabras (2000, Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández), Tal vez como si nunca (2001, Premio Esperanza Espinola), Liturgia de la profanación (2002, Premio Ciudad de Morón), Los días del tiempo (2002, Premio de Poesía Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez), Retrato de poeta con familia al fondo (2003), Ángel de luz caído (2005, Premio Mariano Roldán), Vera Efigies (2005), Las Avenidas de la muerte (2005, Premio Julio Tovar), Impostura (2006, Premio Marina Romero), La piel del alma (2006, Premio de poesía Flor de Jara) . Donde nunca ya nadie (2007, Universidad de Alicante). Colabora en diversas revistas: Empireuma, Papers de Versalia, Ex Libris, Lunas de papel, Piedra de Molino.

8.00 €

 
ampliar imagen
       


GOLDSMITH, Oliver. HISTOIRE D'ANGLETERRE.

Cuatro volúmenes. Vol. 1: XVI+470 pp.+1 h. Vol. 2: 469 pp.+1 h. Vol. 3: 478 pp. Vol. 4: 400 pp.+2 hh. Muchísimas láminas a toda página con grabados y litografías con vistas de ciudades, retratos y mpas. Folio. 26,5x17,5. E. Houdaille, editeur. París, 1840.
Hermosa obra muy bien ilustrado. Ejemplar intonso.

120.00 €

 
ampliar imagen
       


MONTERO Y AROSTEGUI, José. HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD Y DEPARTAMENTO NAVAL DEL FERROL. Ejemplar excepcional. Bien completo con sus 8 láminas y mapas.

Dedicatoria autógrafa del autor a José Joaquín de James. 718 pp.+1 vista litográfica plegada del centro de población y arsenales del Ferrol+1 mapa topográfico plegado del puerto de El Ferrol+1 plano plegado de la ciudad+1 plano de la antigua villa feudal (doble página)+4 láminas con diversas vistas de la ciudad (8 láminas en total). Enc. en media piel con nervios de época. 21,5x16. Bien conservado. Imp. de Beltrán y Viñas. Madrid, 1859.
Ejemplar excepcional. No hemos visto en el mercado ningún ejemplar totalmente completo de láminas y mapas, ni siquiera el facsimil que se hizo hace unos años estaba completo pues se realizó sobre un ejemplar que estaba incompleto.

900.00 €

 
ampliar imagen
       


VIDAL, E. E. ILUSTRACIONES TÍPICAS DE BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO, en veinticuatro vistas acompañadas de DESCRIPCIONES DEL PAISAJE Y DE LA INDUMENTARIA, USOS, ETC., DE LOS HABITANTES DE AQUELLAS CIUDADES Y SUS ALREDEDORES.

Folio. Enc. en tapa blanda de la editorial. 112 pp.+9 hh. Magníficas láminas en color a toda página. El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados. Madrid, 1998.


18.00 €

 
ampliar imagen
       


IZQUIERDO VALLINA, Jaime. LA CIUDAD AGROPOLITANA. LA ALDEA COSMOPOLITA.

Prólogos de Aladino Fernández e Yves Champetier. 16,5x23,5. 400 pp. Enc. editorial. Ed. KRK. Oviedo, octubre 2019.
La ciudad es el lugar donde el hombre cultivó el pensamiento abstracto, donde nacieron la religión y la política. Desde su fundación hasta la Revolución Industrial mantuvo una relación simbiótica con el campo a través de un camino de ida y vuelta que unía las tierras de los campesinos con el mercado de abastos.
Hoy esa relación está rota y se hace preciso recomponerla. La ciudad agropolitana es la que recupera, rehabilita y actualiza la relación de la ciudad con el campo a través de nuevos objetivos e innovadores instrumentos de gestión. Anterior a la ciudad, la aldea es una estructura protourbana histórica que utilizando su propia cultura creó el campo, alimentó a la humanidad durante milenios y desarrolló los conocimientos adecuados para conservar la naturaleza.
La aldea cosmopolita es la que aprende a relacionarse con el resto del mundo y reivindica su función original y genuina de gestora y conservadora de la naturaleza, de la que fue apartada por la Revolución Industrial y por las teorías conservacionistas y productivistas por ella alentadas.
Ambas, la ciudad agropolitana y la aldea cosmopolita, alumbradas en un tiempo necesariamente posindustrial, se reinventan en un contexto de nueva relación campo-ciudad para contribuir a paliar la crisis ecológica global y reintegrar al hombre en la biosfera.

25.00 €

 
ampliar imagen
       


PRADA SARASÚA, María Luisa. LA SOMBRA DEL ÁMBAR.

24x17. 344 pp. Enc, editorial. Ed. KRK. Oviedo, 2011.
La joven licenciada en Comunicación Audiovisual, Victoria Andrade Pondal, recibe por parte de la televisión gallega el encargo de realizar un reportaje sobre la vida y la situación de los pacientes psiquiátricos y de los centros que los acogen y, como punto de partida, elige el Hospital Psquiátrico de Conxo, próximo a la ciudad de Santiago de Compostela y uno de los mejores de España en su género.
Durante las entrevistas que realiza a los pacientes, uno de ellos, una mujer de poco más de cincuenta años, diagnosticada desde hace casi treinta con un trastorno de identidad disociativo, intenta convencerla de que no es una demente, que hay un equívoco en los datos que figuran en su historial clínico y que su situación se debe a un error médico y policial ocurrido tras un accidente en el que fallecieron tres miembros de su propia familia, uno de los cuales era su hermana gemela.
Pese al diagnóstico, Victoria, dejando atrás su proyecto, decide indagar al saber que la enferma es oriunda de Fonsagrada, lugar del que procede su propia familia, y al conocer igualmente que el médico que la había atendido durante los primeros meses de su enfermedad había sido su abuelo, el doctor Pondal.
¿Qué había sucedido realmente? ¿Qué confabulación hubo tras el accidente? ¿Quién era quién y a quién había beneficiado esa duda?
La sombra del ámbar es un relato de intriga cuya lectura no dará tregua al lector hasta hacerle ver cómo en ocasiones encontrarnos nuestro destino por el camino que tomamos intentando evitarlo.ISBN: 978-84-8367-363-8


14.85 €

 
ampliar imagen
       


LÁMINAS DE MODA ANTIGUAS.

Lote de 12 láminas que son reproducción facsímil de las publicadas en la revista La Moda Elegante de la edición de Madrid (ca. de 1882). Muy apreciadas y aprovechables para decoración. Se incluyen junto con las láminas 12 paspartús para montarlas. Lote de las 12 láminas+12 paspartús:
La Moda Elegante es una de las publicaciones “femeninas” más longevas, pues continuó su larga vida hasta finales de 1927. Debió ser una revista delicia del componente femenino de la alta y acomodada burguesía, a la que deleitó incluso en tiempos revueltos como los del Sexenio Democrático (1868-1874), que posteriormente llegó a estampar junto a su título la siguiente leyenda: “Periódico de las familias que tienen la alta honra de contar como primera suscriptora a S. M. la Reina (Q.D.G.)”.
Era publicación profusamente ilustrada con grabados referidos a vestuario, peluquería y mobiliario, que ampliaba con textos explicativos. Contenía asimismo artículos sobre ciudades y monumentos, biografías, de medicina e instrucción para jóvenes, folletines, cuentos, pasatiempos (dameros, ajedrez, jeroglíficos, etc.) y textos en verso, así como traducciones, revistas de modas de París y crónicas de los salones de moda. También incluyó anuncios.


15.00 €

 
ampliar imagen
       


MANSO DE ZÚÑIGA, Gonzalo. MUSEO SAN TELMO. SAN SEBASTIÁN.

Enc. en tapa dura de la editorial con sobrecubiertas. 517 pp. Profusamente ilustrado con fotografías en color a toda página. Edit. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao, 1976.
VISTAS GENERAL Y PARCIALES DEL EDIFICIO Y DE SU CLAUSTRO - ZAGUÁN, OCHO TALLAS POLICROMADAS DE SAN SEBASTIÁN, PATRONO DE LA CIUDAD - BUSTO EN PIEDRA DE PÍO BAROJA ESCULPIDO POR VICORIO MACHO - SECCIÓN DE PREHISTORIA DEL GRUPO DE CIENCIAS NATURALES ARANZADI - ESTELAS DISCOIDALES - HERÁLDICA. TREINTA Y DOS ESCUDOS LABRADOS EN PIEDRA - FACSÍMILES. ESCUDOS Y SILUETAS DE BARCOS EN PIEDRA - TOCADOS FEMENINOS VASCOS - ETC.

20.00 €

 
ampliar imagen
       


ALTOZANO, Gonzalo. NO ES BUENO QUE DIOS ESTÉ SOLO. 101 personajes hablan de los humano y, sobre todo, de lo divino.

Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. 334 pp. Ilustrado con fotografías. Ciudadela libros. Madrid, 2011.
Juristas de reconocida competencia, ex-presidiarios, versos sueltos de partido, vitalistas peligrosos, altas autoridades del Estado, enfermos con las horas contadas, activistas sociales, niños prodigio, víctimas del lobby gay, ovejas perdidas (y recuperadas), amas de casa, hombres de ciencia y academia, rockeros de gira y furgoneta, escritores de best-sellers, modelos en apuros, ricas herederas, comentaristas deportivos, genios de la publicidad, artistas de circo, empresarios de éxito, compañeros del metal, relaciones públicas, apologetas de la fe, peritos en rimas, diplomáticos de carrera, gentes de paso... Todos ellos desfilan por No es bueno que Dios esté solo, libro compuesto por las entrevistas publicadas en la contraportada de Alba durante los años de plomo del zapaterato (de ahí que tengan un añadido valor testimonial). En ningún momento el autor trató de someter a los entrevistados a un tercer grado acerca de su santidad, en todo caso enmendar la plana a los ingleses, que dicen que hablar de Dios no es de buena educación.

6.00 €

 
ampliar imagen
       


LINDO, Hugo. RECUENTO. Anotaciones literarias e históricas de Centroamérica.

422 pp.+5 hh. 17,5x12,5. Intonso. Rústica ilustrada con solapas. PRIMERA EDICIÓN. Ministerio de Educación. Ed. Dirección General de Cultura. Dirección de Publicaciones. San Salvador, 1969.
Colección Contemporaneos nº18. EDITORIAL - PRÓLOGO - DIVULGACIÓN Y PARECER - NOMBRES PROPIOS - CIUDADANOS Y CIUDADES. Dice el autor en el prólogo Recogo aquí muy diversos trabajos, la mayoría sobre temas de índole literaria, que han ido viendo la luz en periódicos y revistas de nuestra América, o que han sido pronunciados, a guisa de charlas, discursos o conferencias, en variadas ocasiones.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


REVISTA DEBATS

Ofrecemos todo lo publicado entre 1986 (nº1) y Invierno 2005/06 (nº 91) de esta interesante revista publicada por la Institució Alfons el Magnànim de Valencia. Además ofrecemos el número especial dedicado a Nicaragua (otoño -invierno 1996).
El nº 1 tiene algunas hojas afectadas por la humedad, pero el resto de los números de la revista están impecables.
La revista Debats se publica con carácter trimestral desde 1982. Debats ofrece la panorámica de los debates intelectuales en la cultura internacional de hoy. Para ello se configura en cuatro grandes bloques: «Espais», «Encontres», «Quadern» y «Actualitats». El primero de ellos busca presentar las reflexiones que desde el pensamiento, la sociología, el urbanismo, la literatura o el ensayo en sentido amplio incidan sobre las cuestiones de la actualidad cultural. «Encontres» incorpora entrevistas donde de forma detallada se tratan temas de interés o la revisión de la propia obra de sus protagonistas. «Quadern» desarrolla en cada número un acercamiento monográfico a una problemática definida. Por último, «Actualitats» recoge noticias de acontecimientos culturales, así como reseñas de libros.
Creada en el año 1986, la revista Debats, una publicación trimestral que dirige Mario García Bonafé, se ha caracterizado por su atención al debate cultural, histórico, político y sociológico de mayor actualidad. El desafío intelectual que supone Debats constituye en la actualidad un auténtico emblema de la actividad que desarrolla la Institució Valenciana d'Estudis i Investigació (IVEI), entidad dependiente de la Generalitat valenciana y la Diputación de Valencia que dirige el sociólogo Josep Picó.
Debats nació con el objetivo de llenar el vacío creado en los años ochenta por la desaparición de plataformas de reflexión y debate, según explica García Bonafé. La revista ha prestado atención a cuestiones como las vanguardias de principios de siglo, el legado de la Ilustración, la perestroika, el futuro de la izquierda o las monografías de ciudades como Praga, Berlín o Viena.
Debats ejemplifica una vocación de contacto con el panorama cultural internacional -insólita para algunos por el hecho de producirse desde Valencia y a partir de una institución pública- que se extiende a la publicación de colecciones de divulgación, de literatura, ensayos y biografías. Entre estas últimas destaca precisamente la edición reciente de las biografías de Ezra Pound, Hermann Broch y Jean Jacques Rousseau, en un frente de atención que bucea en las claves de la modernidad, desde sus orígenes a sus más problemáticos cuestionamientos, pasando por momentos de fructífera condensación.


200.00 €

 
ampliar imagen
       


SEIS EVOCADORAS ESTAMPAS DE CIUDADES ESPAÑOLAS REPRODUCIDAS DE UNA ANTIGUA COLECCIÓN DE GRABADOS (BILBAO, MADRID, VIGO, BARCELONA, SEVILLA).

Carpeta con seis grabados de 50x32 reproduciendo vistas antiguas de las ciudades anunciadas sobre fuerte papel de calidad. Edición confeccionada con gusto y calidad. Realizada por Braun Española S. A. para felicitar las Navidades a sus clientes. Bilbao, 1971.
Las vistas que reproducen los grabados son las siguientes: Vista del puente movible entre LAS ARENAS Y PORTUGALETE en BILBAO - Vista del Paseo del Prado de MADRID - Vistas del LAZARETO y de las islas de SAN SIMÓN y SAN ANTONIO en VIGO - Vista de la PLAZA NUEVA y de una de las PUERTAS antiguas de BARCELONA - Vista de la TORRE DEL ORO en SEVILLA - Vista de la PUERTA DE SERRANOS de VALENCIA.

60.00 €

 
ampliar imagen
       


Maradona Hidalgo, José Antonio Tuberculosis. Historia de su conocimiento

185 pp.- 24,0x17,0.- 2009.
9788483177648 - La tuberculosis es una enfermedad que ha causado numerosos y graves quebrantos a la humanidad a lo largo de su historia, y muy especialmente en los últimos siglos cuando la sociedad industrial y la aglomeración de las gentes en las ciudades facilitaron su contagio y extensión. Este libro relata de una forma concisa y clara el largo camino recorrido para conocer la enfermedad; desde sus inicios prehistóricos hasta la aclaración de sus enigmas y la victoria sobre el bacilo, y fija en especial su atención en la arrolladora sucesión de conocimientos que sobre ella trajo el siglo XIX, y en los logros terapéuticos del siglo XX que forjaron esperanzas en su derrota definitiva, seriamente quebrantadas por la agravación que para la endemia supuso la llegada del sida. La obra se apoya sobre una extensa bibliografía histórica que alcanza hasta lo publicado en las revistas científicas de los últimos años.

20.00 €

 
ampliar imagen
       


LACAZETTE, Edmundo - GIMENO, Manuel . UNA HERMANDAD FOTOGRÁFICA EN ASTURIAS, 1891-1901. Álbum fotográfico

Introducción de Francisco Crabiffosse Cuesta. Coedición con el Muséu del Pueblu d'Asturies. 27x21. 96 pp. Ed. KRK. Oviedo, abril 2021.
El Museo del Pueblo de Asturias adquirió en 2019 a una rama de los descendientes de Edmundo Lacazette Areces trescientos negativos en cristal de temática variada, cuya primera visión certificaba su indudable calidad e interés. Tras tres generaciones conservadas en la familia y, dado su número, pudimos suponer que eran, tras sucesivas particiones hereditarias, los restos del archivo de este fotógrafo aficionado, del que nos constaba al menos la reproducción a lo largo de décadas de fotografías de su autoría. Así, había ocurrido, por ejemplo, con las que el fotógrafo Adolfo L. Armán poseía el negativo, todas ellas referidas al Oviedo de la última década del siglo XIX, o las que, de temática diversa, eran motivo de noticia en la prensa local o raramente se difundieron en las revistas ilustradas.
La aceleración del coleccionismo fotográfico y su consecuente mercado, con la difusión de las imágenes, hizo que se descubrieran positivos de época firmados por M. Gimeno, cuyos negativos se hallaban en el conjunto adquirido bajo la atribución de Edmundo Lacazette. Es decir, al menos determinadas fotografías no eran obra de Lacazette, sino de un entonces ignoto Manuel Gimeno Azcárate, a quien los destinos de la magistratura habían traído a Oviedo. Aquí continuó con la práctica de la fotografía, lo que lo llevó a confraternizar con el grupo de aficionados más relevante del momento, entre quienes se encontraba Lacazette, con quien firmaría obras conjuntamente. En Oviedo permaneció hasta 1900 y, tal vez al abandonar la ciudad y sin familia regalase a su amigo y coautor todo su archivo de temática asturiana, que gracias a su conservación ha llegado a nosotros.
Cuando nos llegó la información de la nueva autoría, teníamos prácticamente acabado el texto al catálogo de la que creíamos era obra única de Lacazette. Siguiendo sus orígenes y su trayectoria vital y artística, quisimos resaltar el papel social, económico y cultural del colectivo francés en Asturias desde los años centrales del siglo XIX; una centuria que contempló transformaciones radicales que la modernizaron y la entronizaron en una contemporaneidad de modelos europeos nunca conocida hasta entonces con tal amplitud y calidad. En esa pulsión contemporánea de ida y vuelta se situaba sin duda la fotografía, de cuyos orígenes en París fue testigo directo Eduardo Carreño (Avilés, 1819 - París, 1842), un asturiano emigrado que, en busca de horizontes más abiertos para sus ansias de aprendizaje, fue testigo de los primeros pasos de la nueva técnica. De Carreño diría en elogio fúnebre una de las personalidades académicas galas del momento: “La España ha perdido a uno de sus más esclarecidos genios, y la Francia uno de los hijos adoptivos que más la hubiera honrado en el presente siglo”.
(Francisco Crabiffosse, en la introducción a esta obra).


17.00 €

 
ampliar imagen
       


CASAPRIMA COLLERA, Adolfo. UNA VIDA PARA LA MÚSICA. HISTORIA DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE OVIEDO, 1907-1994.

Enc. en tapa dura de la editorial con sobrecubiertas. Folio. 289 pp. Ilustrado con fotografías. Gráficas Summa. Oviedo, 1995.
La Sociedad Filarmónica de Oviedo es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1907 con sede en la ciudad de Oviedo cuyo fin es la difusión de la música clásica, o pura como se decía cuando se fundó, es decir puramente instrumental frente a la música de libreto, óperas, zarzuelas, revistas, etc. El medio empleado para esta difusión es la organización de una temporada anual de conciertos.
La sede de la Sociedad Filarmónica es el Teatro de la Filarmónica, en su inicio propiedad de la Sociedad y actualmente del Ayuntamiento de Oviedo.

9.00 €

 
ampliar imagen
       


DOYLE, Craig. VIAJAR. LUGARES QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR.

Folio. 248 pp. Profusamente ilustrado con fotografías. Edición especial para BBVA. Madrid, 2010.
Magnifico libro para elegir a donde y cuando viajar. Organizado por meses, ayuda a decidir cuales son los mejores sitios para visitar dependiendo de la época del año.
Un viaje de verdad requiere un poco de esfuerzo, si se quieren aprovechar al máximo esas valiosas semanas fuera. Pero vale mucho la pena. La idea de explorar una nueva ciudad, una zona montañosa o la jungla me hace sentir un poco de cosquilleo antes de salir de casa. ¿Que descubriré, probaré o conoceré esta vez? Por supuesto, la etapa de planificación puede resultar confusa y estresante, así que este libro pensado para servir de guía y hacer que también sientas ese cosquilleo. No existe una respuesta fácil a donde deberías ir tú, pero seguro que este libro sirve de ayuda.
A diferencia de la mayoría de los libros de viajes, pensados para ejercer de mapas y directorios, nuestro propósito es inspirar. ¿Indeciso entre un viaje exótico y uno para esquiar? Este libro descubre las maravillas de Rajastán en noviembre y las delicias de Marrakech en marzo. Todo el mundo ha oído hablar de las celebraciones de fin de año en Río de Janeiro y de los grandes museos de París o Nueva York, pero ¿dónde obtener las mejores vistas de fuegos artificiales y lo mejor la mejor manera de ver lo que la Gran Manzana ofrecen? ¿Y que se puede hacer en zonas menos conocidas? Solo hay que echar un vistazo y dejar volar volar la imaginación. Este libro contiene desde consejos de especialistas en cruceros por las islas Galápagos, hasta una estancia romántica en las Islas Vírgenes Británicas. No es una guía de hoteles, sino de experiencias.

12.00 €

 
ampliar imagen
       

 

[1] [2] 

 

 
         
   
 
      Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo Oficina B · 33013 Oviedo (Asturias) - España
Tfno: 676429694 - 633601889 ·