Enlaces
 

  Encontrados 168
 


HUERGA, Alvaro. EL CONTENIDO CRISTOLOGÍA DE LAS CATEQUESIS AQUINIANAS.

20 pp. Separata facticia de Manuel Cuervo López. Homenaje de antiguos Alumnos. Salamanca, 1970.


6.00 €

 
ampliar imagen
       


HUERGA, Alvaro. EL CONTENIDO CRISTOLÓGICO DE LAS CATEQUESIS AQUINIAMOS.

20 pp. Separata de Miscelánea Manuel Cuervo López. Homenaje de antiguos alumnos. Salamanca, junio 1970.


8.00 €

 
ampliar imagen
       


LAMBERT, Edward D. EL GRIAL. LA BÚSQUEDA DEL CÁLIZ SAGRADO.

175 pp. Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. Muchas ilustraciones y fotografías en color. Edit. Círculo Latino. Barcelona, 2006.
El origen íntimo de las leyendas es, en general, incognitivo. proviene de tradiciones orales, forjadas en el desarrollo de pequeños relatos juglarescos o en la estructuración prosaica de antiguos terrores sobrenaturales, no muy bien definidos en su hora. La leyenda del Santo Grial (o entidad en forma de copa, plato o piedra) con propiedades sagradas y milagrosas, tienen ascendetes en antiguas tradiciones orientales, egipcias, griegas y, sobre todo celtas. Sin embargo, la versión oficial y aparentemente indiscutible, argumenta un origen único.Se asegura ni más ni menos, que este prodigioso recipiente es el Cáliz utilizado por Jesús en la Ultima Cena.

5.00 €

 
ampliar imagen
       


BURNYEAT, Myles F. EL IDEALISMO Y LA FILOSOFÍA GRIEGA. LO QUE DESCARTES VIO Y BERKELEY PASÓ POR ALTO.

Traducción e introducción de Jesús Coll Mármol. 11,5x16,5. 121 pp. Enc. editorial. Ed. KRK. Oviedo, abril 2015.
ISBN: 978-84-8367-485-7. Burnyeat sostiene en este cuaderno que la concepción de la mente que fundamenta el idealismo no está presente en los filósofos antiguos.
Las dudas acerca de si podemos conocer o no la realidad son tan antiguas como la filosofía misma, pero el problema epistemológico acerca de la existencia del mundo externo es esencialmente moderno.
En la antigüedad, el problema era si se podía afirmar que las cosas eran tal como nos parecían, y los escépticos antiguos proporcionaban argumentos en los que negaban que se pudiera afirmar tal cosa. Nunca estaba en juego la existencia misma del mundo externo, y mucho menos la del cuerpo. Según Burnyeat, la posibilidad de la tesis metafísica del idealismo era inimaginable.
Sin embargo, en Descartes encontramos la posibilidad idealista como una consecuencia de su nueva concepción de lo mental. La mente podría ser todo lo que es aún sin un cuerpo y sin un mundo externo. No necesita nada de esto para fijar y conocer sus contenidos.
Esta nueva concepción de lo mental y los problemas que genera configurará el programa de la filosofía moderna y contemporánea.


7.95 €

 
ampliar imagen
       


EL INGENIERO ARTISTA

Diseños antiguos de "L'École Nationale des Ponts et Chaussés" de París. Ilustraciones. 67 pp. 21x13,5. Impreso por G. Jomagar. Madrid, 1985.


11.00 €

 
ampliar imagen
       


MENDOZA DÍAZ-MAROTO, Francisco. EL MERCADO DEL LIBRO ANTIGUO EN ESPAÑA VISTO POR UN BIBLIÓFILO.

Enc. en tapa blanda de la editorial. 303 pp. Ediciones Arco libros. Madrid, 2009.
El autor estudia, desde el punto de vista del bibliófilo, el mercado -limitado y poco transparente- del libro antiguo, raro o curioso en la España de finales del siglo XX y principios del XXI. Curándose en salud, pidió datos y opiniones, mediante encuestas, a los protagonistas del comercio librario: bibliófilos, libreros y subastadores. También trata de la bibliofilia y los bibliófilos, de las especies de libros que ama el bibliófilo, de cómo casi todas las buenas bibliotecas particulares acaban ingresando -antes o después- en las institucionales, de la identificación y la documentación de los libros antiguos, de la valoración y la tasación de los libros de bibliófilo, de las librerías y los libreros, de las subastas de libros, de las otras vías de adquisición de libros y, finalmente, de las distintas formas de desprenderse de aquellos libros que el bibliófilo no puede o no quiere conservar. La obra se cierra con una amplia bibliografía que pretende ser útil para los varios tipos de lectores a los que va destinada: bibliófilos, libreros (especialmente anticuarios), subastadores, bibliotecarios, bibliógrafos, restauradores, anticuarios y, en general, personas que aman la lectura y los libros.

12.00 €

 
ampliar imagen
       


MORENO, Antonio. EL MITO DE LOS TIEMPOS ANTIGUOS Y MODERNOS

Separata facticia de ARBOR. 23,5x16,5. 16 pp. Madrid, noviembre 1973.
0

8.00 €

 
ampliar imagen
       


NIETZSCHE, Friedrich. EL OCASO DE LOS ÍDOLOS.

159 pp. 19x12. Gradifco. Buenos Aires, 2004.
MÁXIMAS Y DARDOS - EL PROBLEMA DE SÓCRATES - LA RAZÓN EN LA FILOSOFÍA - SOBRE CÓMO TERMINÓ CONVIRTIÉNDOSE EN FÁBULA EL MUNDO VERDADERO - LA MORAL COMO CONTRANATURALEZA - LOS CUATRO GRANDES ERRORES - LOS QUE QUIEREN MEJORAR LA HUMANIDAD - LO QUE LOS ALEMANES ESTÁN PERDIENDO - INCURSIONES DE UN INTEMPESTIVO - LO QUE DEBO A LOS ANTIGUOS.


2.00 €

 
ampliar imagen
       


FRANKFORT, H. y H. A. - WILSON, J. A. - JACOBSEN, T. - IRWIN, W. A. EL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO (Dos volúmenes. Completo).

Dos volúmenes. Enc. en tapa dura de la editorial con sobrecubiertas. Vol. 1: EGIPTO Y MESOPOTAMIA. 286 pp.+1 h. - Vol. 2: LOS HEBREOS: 225 pp.+1 h. Breviarios del Fondo de Cultura Económica. México, 1958.
Los antiguos, al igual que los salvajes modernos, vieron siempre al hombre como parte de la sociedad y a esta como inmersa en la naturaleza, dependiendo de las fuerzas cósmicas. Mucho había de especulación en su pensamiento, pero en esas especulaciones se cifro la obra filosófica de los pensadores clásicos griegos y romanos, que aportaron los gérmenes de la filosofía occidental.

40.00 €

 
ampliar imagen
       


GALL, Michel EL SECRETO DE LAS MIL Y UNA NOCHES

316 pp.+2 hh. 18x10. Plaza & James, S. A. Editores. Barcelona, 1973.
¿Existe concordancia entre las leyendas de Las mil y unas noches y mitos de orígenes más antiguos?

7.00 €

 
ampliar imagen
       


LANDSBURG, Alan y Sally EN BUSCA DE ANTIGUOS MISTERIOS

248 pp.+4 hh. 18x10. Plaza & James, S. A. Editores. Barcelona, 1975.
¿Tuvo el hombre su origen en la Tierra, o fue enviado aquí desde otros mundos?

7.00 €

 
ampliar imagen
       


RUIZ DE PABLOS, Francisco. ERRORES ANTIGUOS Y ACTUALES SOBRE GONZÁLEZ MONTES, DEBELADOR DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA.

16 pp. Separata de la Revista Hispania Sacra. Instituto de Historia. CSIC. Madrid, 2003.


6.00 €

 
ampliar imagen
       


DE ZABALETA, Juan. ERRORES CELEBRADOS.

Símil piel editorial. Edición, introducción y notas de David Hershberg. XXX hh.+222 pp.+6 hh. 18,2x12,2. Espasa-Calpe, S. A. Madrid, 1972.
El estilo de Zabaleta es claro y sencillo en los cuadros de costumbres, pero en los Errores celebrados se muestra retórico y conceptista. En cuanto a su pensamiento, se muestra original y moderno en sus juicios, pese a su condición algo misógina. Defiende a dos profesiones muy atacadas por sus contemporáneos, la de médico y la de funcionario judicial. Sostuvo una polémica intelectual con el padre franciscano de Zaragoza José de la Torre, cuyos Aciertos celebrados de la Antigüedad (1654) intentaban refutar punto por punto los Errores celebrados de Zabaleta, reviviendo la querella sobre la preeminencia de los antiguos o de los modernos, en la cual Zabaleta se decantó por estos últimos. El franciscano se había visto alarmado por el escaso respeto que Zabaleta sentía hacia el argumento de autoridad.

6.00 €

 
ampliar imagen
       


Núñez Batalla, Faustino;Suárez Nieto, Carlos.- ; Espectrografía clínica de la voz

93 pp.- 24,0x17,0.- 1999.
9788483171776 - En los últimos años, de la mano del desarrollo de la informática, han salido al mercado diferentes programas de análisis de la voz. Estos paquetes por lo común integran herramientas para poder realizar el análisis acústico de la voz y la espectrografía. La espectrografía se ha convertido en uuna técnica fácil, barata y potencialmente más útil gracias a la sustitución de los antiguos métodos analógicos por los nuevos métodos basados en la digitalización del sonido en ordenadores personales. La utilidad clínica descansa en las modernas bases teóricas que correlacionan el producto acústico con el comportamiento fisiológico, cuyo conocimiento garantiza la correcta interpretación del espectrograma. En este trabajo se prentende estudiar la utilidad clínica de la espectrografía basándose en la fisiopatología de las disfonías.

7.51 €

 
ampliar imagen
       


REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. FUERO JUZGO EN LATÍN Y CASTELLANO COTEJADO CON LOS MÁS ANTIGUOS Y PRECIOSOS CÓDICES.

7 hh.+XLIV pp.+2 hh.+X pp.+162 pp.+2 hh.+XVI pp.+232 pp. Enc. en rústica aún con las cubiertas de papel del impresor (nunca fue encuadernado). Folio. 24x23. Dos sellos de caucho discretos de anterior poseedor. Con un grabado con la Muestra del Códice murciano del Fuero Juzgo. Ejemplar bien conservado. Imp. de Ibarra. Madrid, 1815.
Palau, ref. 95528: Esta es la edición preferida, por haberse cotejado multitud de códices, cuyas variantes se anotan al pie de las páginas.

250.00 €

 
ampliar imagen
       


GIJÓN. DIEZ GRABADOS ANTIGUOS.

Carpeta con diez reproducciones de grabados antiguos sobre Gijón. Gran folio. Ayalga editorial. Salinas, s/f.


15.00 €

 
ampliar imagen
       


Conferencia Episcopal Española. GRANDES MAESTROS DE LA IGLESIA DE LOS PRIMEROS SIGLOS. Catequesis de Benedicto XVI. DE SAN CLEMENTE ROMANO A SAN MÁXIMO CONFESOR.

Enc. editorial con solapas. 418 pp.+1 h. Edit. Édice. Madrid, 2009.
De nuevo el papa Benedicto XVI nos regala un gran ciclo de catequesis dedicando su atención a los Santos Padres de los primeros siglos cristianos. Desde san Clemente de Roma hasta san Máximo el Confesor, han sido treinta y cinco autores los presentados por el Papa en un conjunto de cuarenta y seis catequesis. Este volumen recopila estas ricas e iluminadoras catequesis para acercar a los lectores las grandes figuras de la Iglesia antigua y su contribución a la teología y a la catequesis de nuestro tiempo. Asimismo, aporta una valiosa serie de índices de fuentes, nombres y materias. En estas páginas se puede apreciar cómo los comienzos de la Iglesia son, ciertamente, expresión del designio del amor que guía la Historia. Más allá de los datos sobre los personajes, hechos y textos antiguos, la mirada de fe permite reconocer en los avatares históricos la acción providente de Dios en favor de los hombres.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


GUERRA DE LA VEGA, Ramón. GUÍA DE MADRID. NUEVA ARQUITECTURA nº 4.

Enc. en tapa blanda de la editorial con solapas. 120 pp. Muy ilustrado con fotografías en color y planos de los nuevos edificios residenciales y reformas de antiguos en Madrid, Edita Guías de Arquitectura en la Comunidad de Madrid. Madrid, 1992.


5.00 €

 
ampliar imagen
       


ÁLVAREZ-GÓMEZ, Mariano. HEGEL: MUERTE DE DIOS Y LIBERACIÓN DEL HOMBRE. Crítica de las FILOSOFÍAS DE LA SUJETIVIDAD (Kant, Jacobi y Fichte)

53 pp. Separata facticia de Manuel Cuervo López. Homenaje de antiguos Alumnos. Salamanca, 1970.


12.00 €

 
ampliar imagen
       


GARCÍA DE QUIRÓS MILÁN, Antonio. HISTORIA DE LA ERMITA Y COFRADÍA DE LA VERA CRUZ. (Cuatro siglos de historia local).

290 pp.+3 hh. 21x15. Prólogo de José Luis de la Rosa Domínguez. Rústica ilustrada. Rota, 1974.
Los datos más antiguos hallados dan fe de la existencia de la cofradía en 1568. Tenía una ermita en propiedad que se encontraba ubicada en lo que hoy es el Mercado Central de Abastos. Esta Hermandad fue la que instituyó por los años 1600, el Vía crucis público, en el que formaban hermanos de luz y hermanos de sangre. Los primeros llevarían faroles o velas, y los segundos, con sus espaldas desnudas, se flagelaban durante el recorrido. En el año 1604 esta Hermandad cedió sus dependencias, utensilios y enseres así como la imagen del Cristo crucificado a los Mercedarios Descalzos, procedentes de Jerez de la Frontera y desplazados a Rota para la apertura de un convento. La Hermandad de la Vera-Cruz siguió existiendo como tal en íntima relación con los Mercedarios hasta el año 1836 en que, fruto de la exclaustración decretada por el Gobierno, éstos abandonaron la Villa de Rota, quedando clausurado el convento, no así su iglesia que quedó abierta al culto, hasta que en el año 1859 y por motivos que se desconocen, se extingue esta Hermandad.

14.00 €

 
ampliar imagen
       


JÜNEMANN, Guillermo HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Y ANTOLOGÍA DE LA MISMA

Tela editorial. 27 retratos y una lámina-frontispicio. Segunda edición. 268 pp.22,2x14,5. Herder & cía, libreros-editores Pontificios. Alemania, 1921.
TIEMPOS ANTIGUOS - EDAD DE ORO - DECADENCIA, NEOCLASICISMO - REFLORECIMIENTO, SEGUNDO SIGLO DE ORO - ANTOLOGÍA.

22.00 €

 
ampliar imagen
       


POTTS, Malcolm M. - SHORT, Roger HISTORIA DE LA SEXUALIDAD. DESDE ADÁN Y EVA.

398 pp. Enc. editorial. Ilustraciones y fotos. Ed. Akal. Madrid, 2001
Los poetas, antiguos y modernos, han tratado de describir nuestras pasiones sexuales. los expertos en leyes, de regularlas. y los sacerdotes, de controlarlas. En nuestras vidas privadas, el sexo puede aportar una gran compañía o una soledad completa. Puede abrir una ventana al cielo o una trampa al infierno. No es de extrañar que nuestro deseo sexual sea, para muchos, la más temida de nuestras emociones y, de ahí, la más reprimida. Pero Malcolm Potts y Roger Short, como científicos, pretender sobre todo comprender nuestras pasiones y explicarlas. En este libro se completan los hitos del ciclo vital: enamoramiento, matrimonio, relaciones sexuales, concepción, embarazo, parto, pubertad, paternidad y maternidad, menopausia y muerte. De cada uno de ellos se preguntan cuáles son las bases biológicas que subyacen a nuestra conducta, cómo han cimentado estas bases las diversas culturas antiguas y contemporáneas, y qué se puede extraer que le ayude a resolver los problemas actuales, tanto del individuo como de la comunidad en general.

12.00 €

 
ampliar imagen
       


VV.AA. HISTORIA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA II. Los antiguos territorios de la Corona de Aragón. Aragón, Baleares, Cataluña, País Valenciano.

499 pp.+3 hh. 21,5x14,5. Rústica con solapas. Ed. Argos Vergara. Barcelona, 1984.


10.00 €

 
ampliar imagen
       


DIAGO, Fray Francisco. HISTORIA DE LOS VICTORIOSISSIMOS ANTIGUOS CONDES DE BARCELONA. Dividida en tres libros.

Edición facsimil de la de Barcelona, 1603. 318 ff. + indice. Bella edición infolio con su caja de conservación y sobrecubierta en acetato. 32,5x22,5. Impecable. Biblioteca Hispánica Puvill nº 2. Artes Gráficas Soler. Valencia, 1974.


30.00 €

 
ampliar imagen
       


PRÉVOST, Abate HISTORIA DE MANON LESCAUT

239 pp.14x9. Imprenta de los Suc. de Hernando. Madrid, 1918.
Tomo 123 de la colección de los mejores autores antiguos y modernos, nacionales y extranjeros.

22.00 €

 
ampliar imagen
       

 

[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] 

 

 
         
   
 
      Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo. Oficina B
33013 Oviedo. Asturias
Tfno: 684636505 - 633601889