|
 |
|
|
|
|
 |
PIÑEIRO, Ramón - POZO, Luz - LÓPEZ CASANOVA, Arcadio - RODRÍGUEZ FER, Claudio. LUIS PIMENTEL 1895-1958. Unha fotobiografía.
Enc. editorial en tapa dura con sobrecubiertas. Profusamente ilustrado con fotografías y reproducciones facsímil de los manuscritos del autor. Sin pagina (aprox. 150 pp.). Edicións Xerais de Galicia. Santiago de Compostela, 1990.
20.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
MAGGS BROS. Cat. Nº 446. ENGLISH LITERATURE (MANUSCRIPTS AND PRINTED BOOKS) 14th to 18th Centuries.
592 pp. Rústica. 24x18,5. Con 61 ilustraciones. Printed In Great Britain. Courier Press. London, 1924.
Magnífico catálogo editado por la prestigiosa librería londinense Maggs Bros en el que se describen 2.436 libros antiguos, manuscritos e impresos, sobre literatura inglesa entre los siglos XIV-XVIII.
25.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
MAUGENEST, Thierry. MANUSCRITO MS 408. Novela histórica.
216 pp.+2 hh. Enc. editorial con sobrecubiertas. 23,8x16. Edit. Grijalbo. Barcelona, 2007.
15.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS. MANUSCRITOS AUTOBIOGRÁFICOS (Historia de un alma).
470 pp. 15,5x11,5. Enc. editorial con sobrecubierta.Tip. De la Edit. El Monte Carmelo. Archivo Silveriano nº4. Burgos, 1963.
Santa Teresa de Lisieux ha sido un huracán de gloria desde su muerte a los veinticuatro años de edad. Teresa fue una joven carmelita que impresionó a toda clase de personas en todo el mundo: intelectuales y analfabetos, activos y contemplativos, cristianos fervorosos y no practicantes, y hasta incluso a no cristianos. Teólogos eminentes como Philipon y H. Urs von Balthasar han puesto de relieve la vida y los escritos de esta mujer oculta en el Carmelo. Con el título de Historia de un alma, Inés de Jesús, priora del mismo convento y hermana de la santa, publicó, algo retocados, los «Manuscritos autobiográficos» de Teresa un año después de su muerte. Traducciones y reediciones la dieron a conocer por todo el mundo. Desde el año 1957 se ha logrado la edición auténtica, sin añadiduras ni recortes, de dichos manuscritos: pura transparencia de vida evangélica, amor filial a Dios Padre, cristificación redentora en bien de sus hermanos y de todo el mundo misionalmente abrazado.
6.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
GONZÁLEZ Y JORDÁN, José. MANUSCRITOS DE LECTURA PARA USO DE LAS ESCUELAS DE 1ª ENSEÑANZA. Cuaderno 3º.
64 pp. Enc. modesta en cartón de época, sin ilustrar. Lib. La Educación. Madrid, s/f (ca. 1880).
20.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Ramón MANUSCRITOS DE TEMA ASTURIANO DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE OVIEDO
Separata facticia del Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. 11 hh. Oviedo, 1984.
6.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
JAURALDE POU, Pablo. MANUSCRITOS LITERARIOS CASTELLANOS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Separata facticia de 10 pp. de los Cuadernos Bibliográficos. 56 reseñas. 24,5x17,3. Madrid, 1974.
9.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
JANINI, José - SERRANO, José MANUSCRITOS LITÚRGICOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
Tela editorial. XXVIII hh.+332 pp.+24 láminas. 24,6x18. Dirección General de Archivos y Bibliotecas. Madrid,1969.
29.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
DÍAZ, José Simón. MANUSCRITOS Y DOCUMENTOS RELATIVOS A VIZCAYA.
Tomo I. Intonso. 127 pp.25,3x18. Junta de Cultura de la Excma. Diputación de Vizcaya. Madrid, 1947.
Catálogo bibliográfico que contiene más de mil referencias de documentos referentes a Vizcaya presentes en archivos nacionales de la época.
4.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
LÓPEZ DE VARGAS MACHUCA, Tomás. MAPA DE LA M. N. Y M. L. PROVINCIA DE GUIPÚZCOA construido sobre las memorias de los Naturales y sobre el Mapa de la Costa manuscrito levantado por los Ingenieros.
50x40. Límites territoriales coloreados. Escala de una hora de camino o de 20 en un grado. Longitud oriental de la isla del Hierro. Madrid, 1770.
200.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
LÓPEZ DE VARGAS MACHUCA, Tomás. MAPA DE LA PROVINCIA DE GUADALAXARA, Comprehende el Partido de Guadalaxara, la Tierra de Jadraque, la de Hita, la de Buitrago, el Partido de Sigüenza, y el de Colmenar Viejo, construido sobre los mejores mapas impresos y manuscritos y sujeto a las observaciones astronómicas
50x45. Hermoso mapa con los límites de la provincia coloreados. Diferentes escalas. Longitud oriental del Pico de Tenerife. Con explicación de las señales identificativas y de los lugares que tienen conventos de Religiosos y Religiosas. Madrid, 1766.
250.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
LÓPEZ DE VARGAS MACHUCA, Tomás. MAPA DE LA PROVINCIA Y OBISPADO DE CUENCA. Comprehende el Señorío de Molino, los partidos de Cuenca, Huete y S. Clemente. Construido sobre el mapa de este Obispado que corre en nombre del Lic. Bartolomé Ferrer y el Manuscrito del Señorío de D. Gregorio López.
62,3x45. Hermoso mapa con los límites de la provincia coloreados. Diferentes escalas. Con explicación de las señales identificativas y de los lugares que tienen conventos de Religiosos y Religiosas. Madrid, 1766.
250.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
VOLTAIRE - Guyton de Morveau. MEMOIRES POUR SERVIR A LA VIE DE MR. DE VOLTAIRE ecrits par lui-meme - LA VIE PRIVÉE D'UN PRINCE CÉLÉBRE, OU DÉTAILS DES LOISIRS DU PRINCE HENRI DE PRUSSE DANS SA RETRAITE DE REINSBERG.
96 pp. S/l. de edición [Berlín], 1784. Encuadernado a continuación: LA VIE PRIVÉE D'UN PRINCE CÉLÉBRE, OU DÉTAILS DES LOISIRS DU PRINCE HENRI DE PRUSSE DANS SA RETRAITE DE REINSBERG. 96 pp. A Veropolis [Berlín], 1784. Encuadernación en cartoné coetáneo; muy buen estado de conservación.
Voltaire quemó el manuscrito original, pero su secretario Wagnière le hizo dos copias. Habiendo robado La Harpe, en 1768, uno de estos manuscritos, fue expulsado de Ferney. Devolvió su copia a Voltaire a través de Madame Denis, sin notificarle que había tomado una copia sin su conocimiento. La otra copia fue enviada a Catalina II. En 1783, la copia robada por Laharpe, devuelta a Voltaire, estaba en manos de Beaumarchais, empresario de las ediciones de Kehl, que no quería publicarla, de acuerdo con las intenciones de Voltaire, antes de la muerte del Rey de Prusia. En 1784, a pesar de todas estas precauciones, Laharpe entregó su manuscrito para imprimir y aparecieron varias ediciones a la vez en 1784. El autor de la segunda obra, LA VIE PRIVÉE D'UN PRINCE ..., es el hermano del químico Guyton de Morveau, conocido en la casa del Príncipe Henri bajo el nombre de Brumore. Este trabajo también se atribuye a Mirabeau.
200.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
[FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Martín]. MEMORIAL PRESENTADO AL REY FELIPE II SOBRE ALGUNOS VICIOS INTRODUCIDOS EN LA LENGUA Y ESCRITURA CASTELLANA Y MEDIOS TOMADOS PARA SU REFORMA, EXAMINANDO A LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS DEL LENGUAJE CASTELLANO Y SU ESCRITURA.
Rústica con cubiertas actuales. 24x17. 16 pp. Separata de las Memorias de la Real Academia Española. Tomo VIII. Imp. de los Hijos de M. G. Hernández. Madrid, 1902.
Nota editorial: Copiaronse de unos manuscritos antiguos que se conservan en un Códice de la Biblioteca alta del Escorial. Año de 1792. El título lo puso de puño y letra D. Martín Fernández de Navarrete.
5.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
BARROSO CASTRO, José - NEIRA PÉREZ, Xoán Manuel. MEMORIAS DA MORTE.
Tres volúmenes. 451 pp. Tres volúmenes. Enc. en tapa dura de la editorial. Los tres volúmenes en un estuche. Editorial Mendaur. Pobra do Caramiñal (A Coruña), 2009.
Edición interpretativa de documentos medievales y modernos en torno a la Cofradía de Clérigos de la Concepción de Noia (A Coruña). Los autores proponen a la ciencia diplomática y a la filológica un nuevo modelo de edición. Por “interpretativa” los autores entienden la doble restauración filológica a dos del fonema y de la letra. Proponen un doble texto: por un lado, la edición paleográfica que interpreta la realidad grafemática; y por otro, la edición semimodernizada que interpreta los sonidos y ofrece a través de la modernización una hipótesis del sistema fonético subyacente al grafema. Texto paleográfico y semimodernizado van a fronte. Y para que el lector toque la realidad de la letra, se ofrece página facsímil con copia en tamaño natural de fragmentos de los manuscritos transcritos. “Interpretativa” también es entendida como el tener a mano a cada paso las herramientas de interpretación: notas editoriales (general, a cada capítulo, a cada documento), cuerpo sistemático y pormenorizado de notas insertas todas ellas en itinerarios de interpretación, red ordenada de ilustraciones. Los itinerarios abordados examinan realidades como la teología, antropología, liturgia, sociedad gremial, geografía humana urbana y rural, paleografía, mundo notarial, administración política, etc. Por lo exhaustivo de notas editoriales y notas a pie de página se convierte la edición al final en un verdadero tratado expositivo paralelo al texto editado.
35.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
MEMORIAS DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA / DONATIVOS Y ADQUISICIONES DE LIBROS, MANUSCRITOS, MONEDAS Y OBJETOS DE ANTIGÜEDAD
Resumen de los acuerdos y tareas. Apéndices. Intonso. 129 pp. 28,5x20,8.
11.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
GARCÍA VILLADA, Zacarías. METODOLOGÍA Y CRÍTICA HISTÓRICAS.
Enc. en cartoné editorial con sobrecubiertas. 383 pp.+25 láminas. 18,5x13. Edic. El Albir. Barcelona, 1977.
Edición facsímil de la de Barcelona, 1921. CONCEPTO DE LA HISTORIA - DESARROLLO DEL CONCEPTO HISTÓRICO - LA HISTORIOGRAFÍA Y SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES - SUJETO, CONTENIDO Y DIVISIÓN DE LA HISTORIA - HEURÍSTICA - CONOCIMIENTO DE LAS FUENTES HISTÓRICAS IMPRESAS - ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS EXTRANJEROS - ARCHIVOS Y MUSEOS ESPAÑOLES - LAS BIBLIOTECAS ESPAÑOLAS MEDIEVALES - TESOROS MANUSCRITOS DE NUESTRAS ACTUALES BIBLIOTECAS - DIPLOMÁTICA, CRONOLOGÍA Y SIGILOGRAFÍA - LAS OTRAS CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA - CRÍTICA EXTERNA - TÉCNICA DE EDICIONES - CRITICA INTERNA - SÍNTESIS Y EXPOSICIÓN - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA - EL SEMINARIO O LABORATORIO HISTÓRICO.
30.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
VALLE INCLÁN, Ramón del. MI BISABUELO. FACSÍMIL DEL MANUSCRITO AUTÓGRAFO.
79 pp. 22x17. Enc. editorial con solapas. Edición y prólogo de Jorge del Valle Inclán Devoto. Fotografías en color. Universidad de Santiago de Compostela, 2007.
Edición facsimilar del manuscrito autógrafo del breve cuento Mi bisabuelo que Ramón del Valle-Inclán regaló a Jacques Chaumié, vicecónsul que fue de Francia en España en los años inmediatamente anteriores a la I Guerra Mundial, y gran amigo personal, traductor y crítico de Valle. La circunstancia del manuscrito hasta llegar al nieto del autor, Jorge Devoto del Valle-Inclán -prologuista y editor del texto- dan pie a este para una pormenorizada narración de la visita y periplo francés de Valle en los años del primer conflicto bélico europeo, como introducción facsimilar. La edición se acompaña de la trascripción del texto, relación de variantes y varias ilustraciones a todo color.
9.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
JULIÁN, Laura - Ilustraciones de Silvia Pla. MI LORO.
Colección los libros de la tortuga, 6. Cartoné ilustrado. 15,7x15,7. 24 pp. Edit. La Galera. Barcelona, 1991.
Libros con texto manuscrito para primeros lectores. Textos breves y en verso.
4.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
GARRETA, Cristina - Ilustraciones de María Adzerias. MI TORTUGA.
Colección los libros de la tortuga, 24. Cartoné ilustrado. 15,7x15,7. 24 pp. Edit. La Galera. Barcelona, 1994.
Libros con texto manuscrito para primeros lectores. Textos breves y en verso.
4.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
GARCI-GÓMEZ, Miguel. MÍO CID. ESTUDIOS DE ENDOCRÍTICA.
323 pp.+2 hh. 20,8x15,2. Enc. en tapa blanda de la editorial. Editorial Planeta. Barcelona, 1975.
Premio internacional Benalmádena de ensayo 1975 de Lingüística y Crítica literaria.
En Mio Cid la acción principal es la gesta por excelencia, la conquista de Valencia por el Campeador y los suyos; esa acción central va rodeada de varias acciones parciales que la preludian y concluyen. La fábula da comienzos in medias res y cubre unos años de la vida del protagonista. Ni se nos habla de su nacimiento, ni de su muerte. Para el escritor la individualidad de su héroe era su obra, su empresa; dentro de la literatura ejemplar eran las obras de los hombres, no su nacimiento o muerte, lo único que podía servir de objeto de imitación.
La endocrítica no se para a negar que falten hojas al códice; de ser así, lo lamenta. Pero su atención se enfoca a examinar los versos iniciales de la composición y notar si falta algo al principio que injurie la integridad formal, estructural o estilística de la composición. La conclusión a este respecto ha sido –y así la expone el autor sin mayores rodeos- que los versos del comienzo del manuscrito de Per Abbat son de un arte proemial tan esmerado, que merecen ser tenidos por encabezamiento de la obra
6.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
LEIBNIZ. MONADOLOGÍA. Edición trilingüe (latín, francés, español).
Introducción de Gustavo Bueno. Traducción de Julián Velarde. Reproducción Facsímil del borrador manuscrito del propio Leibniz, escrito en 1714. Enc. en tapa blanda de la editorial. 157 pp.+1 h. Clásicos El Basilisco. Pentalfa ediciones. Oviedo, 1981.
20.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
MUESTRA DE LIBROS Y MANUSCRITOS VASCOS SIGLOS XVI-XIX. CATÁLOGO.
62 pp. Rústica. 29,5x21. Reproducción de las portadas de los libros presentados a la muestra. Gremio de Libreros de Guipúzcoa. San Sebastián. 1, 2 y 3 de marzo de 1991.
20.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
COLETES BLANCO, Agustín NOTICIA DE MANUSCRITOS JOVELLANISTAS EN EL MUSEO BRITÁNICO
Separata facticia del Boletín del Instituto de Estudios Asturianos nº 115. 2 hh. Oviedo, 1985.
3.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
 |
PLATA PARGA, Fernando. NUEVAS VERSIONES MANUSCRITAS DE LA POESÍA QUEVEDIANA Y NUEVOS POEMAS ATRIBUIDOS: EN TORNO AL MANUSCRITO BMP 108.
Separata de 24 pp. de La Perinola, revista de investigación Quevediana. Madrid, 2000.
9.00 €
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
  |
[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] 
|
 |
|