Enlaces
 

 

DENOMINACIÓN FISCAL:
Claudia C. Fernández Herrera
CIF/DNI: 71741206C.

TÉRMINOS Y CONDICIONES:
-Pedidos: pedidos@libreriagalgo.com
- Cancelaciones/Devoluciones: Las devoluciones y cancelaciones, se realizará por el mismo canal que realizó el pago; con un plazo máximo de 15 días.
- Política de privacidad: La empresa no facilitara sus datos a ningún organismo, ni persona ajena a la misma.
- Envíos y plazos: Se establecen en momento que se realiza la compra.

 

  Encontrados 192
 


COTARELO VALLEDOR, Armando. LA NEBULOSA DE ANDRÓMEDA Y EL REY SABIO.

Enc. en tapa blanda de la editorial. 20 pp. 24x16,5. Ilustraciones. S. Aguirre, imp. Madrid, 1946.
Entre las distintas ramas de la cultura a las que el rey Alfonso X el Sabio dedicó su interés y su mecenazgo destacan la Astronomía y la Astrología. No hay que olvidar que, por lo que respecta a la Edad Media, ambos términos son habitualmente intercambiables y que el primero de ellos es, a menudo, un medio para poder enfrentarse con cierto éxito al segundo.
La Octava Esfera es el primer libro del Saber de Astronomía de Alfonso X el Sabio, denominado comúnmente Tablas Alfonsíes, constituye la partida de nacimiento de la astronomía y astrología europea. Conoció una enorme difusión por toda Europa a partir del siglo XIV, siendo numerosas las copias impresas a finales del siglo XV y XVI. Es el primer manuscrito europeo que cita la nebulosa de Andrómeda, desconocida por Ptolomeo.


12.00 €

 
ampliar imagen
       


LOPE DE VEGA. LA PRUEBA DE LOS AMIGOS. Comedia famosa.

Intonso. Facsímil y transcripción del manuscrito. 9 hh.+166 pp.+1 h. Tip. Blass, S. A. Madrid, 1963.
El Instituto de España quiere honrar la fecha centenaria de Lope de Vega con la publicación de una de sus comedias, en este caso de las menos conocidas, aunque también es verdad que no de las más eminentes, aunque sí de las más curiosas y garbosas de las que escribiera: La prueba de los amigos. Se produce para ello el manuscrito autógrafo, que para en la Biblioteca Nacional. Nada puede descubrirnos la intimidad de la composición y escritura de una pieza literaria como el manuscrito del autor, y entre los que existen de mano del Fénix es este uno de los más bellos y reveladores. Corresponde a la época que pudiéramos llamar central de la producción de Lope. Está fechado en Toledo y en 1604. En estos años absorbía su pasión amorosa la comedianta Micaela Luján, Camila Lucinda, y ello tiene interés advertido al frente de esta comedia porque en ella se encuentra un recuerdo de esta pasión, que en 1604 ocupaba la descomedida capacidad de Lope.

9.00 €

 
ampliar imagen
       


DE GOROG, Ralph Paul - DE GOROG, Lisa S. LA SINONIMIA EN LA CELESTINA.

Anejos del Boletín de la Real Academia Española. Enc. en tapa blanda de la editorial. 169 pp. 24,5x17. Imp. Aguirre. Madrid, 1972.
Se ha dicho ya en muchas ocasiones que la génesis textual de La Celestina es una de las más complejas de la literatura medieval y renacentista en castellano. Es, efectivamente, una obra hecha de múltiples versiones y con una tradición impresa plagada de variantes de autor(es), corrector(es) y cajistas. Estos últimos son responsables, como lo ha evidenciado José Luis Canet para la Comedia, de gran parte de las variantes menores que salpican la tradición impresa (se añade u omite alguna palabra o grupo de palabras por razones tipográficas). Son tantas las variantes de dicha obra que, a falta de un primitivo manuscrito de autor, es muy difícil afirmar a ciencia cierta cuál es el texto escrito por el presunto autor Fernando de Rojas.

15.00 €

 
ampliar imagen
       


FALLA, Manuel de. LA VIDA BREVE. (Facsímil del manuscrito)

Facsímil del manuscrito XXXV al Archivo Manuel de Falla. Edición al cuidado de Antonio Gallego. 168 pp. Enc. en tela editorial. Junta de Andalucía. Ed. Archivo Manuel de Falla, 1997.


50.00 €

 
ampliar imagen
       


LÁMINAS FINAS DEL NOBLE ARTE DE LA SEDA.

Colección de 115 láminas correlativas (numeradas 1 a 115) relativas al Arte de la sedería. No tienen portada ni justificación de procedencia, unicamente las acompañaba una hoja manuscrita a modo de cubierta/portada donde se exhibe manuscrito el título enunciado en caligrafía antigua. Las láminas son bellísimas, la mayoría plegadas y están con todos sus márgenes y barbas. Los pies de láminas están en francés y llevan todas la anotación Benard direxit. Son de mediados del siglo XVIII y las hemos encuadernado utilizando en un volumen en media piel con nervios.
Magnífica colección de grabados al cobre que muestran todos los procesos de la fabricación de la seda en el siglo XVIII.
Hemos visto del mismo grabador, Benard, muchos otros trabajos especialmente científicos, cartográficos, etc. y y sabemos que trabajó en la enciclopedia Diderot.
Estas láminas son copia de las que realizó para la enciclopedia Diderot con algunas variaciones (pequeñas en algunos casos y mayores en otros) pero que no afectan a lo esencial que quiere reflejar la lámina. La láminas de Diderot van numeradas en romanos y éstas, en arábigos; las de Diderot van firmadas: Goussier del/Benard Fecit y éstas Benard direxit.

400.00 €

 
ampliar imagen
       


MEYERHOF, Max Dr. LAS OPERACIONES DE CATARATA DE ‘AMMÂR IBN ‘ALI AL-MAUSILÎ, OCULISTA DEL CAIRO (Principios del siglo XI).

117 pp.+6 fotos. Texto en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán). Enc. editorial. 23,3x16,7. Editado por Laboratorios del Norte de España. Barcelona, 1937.
Esta es la primera traducción del manuscrito árabe a idiomas europeos del capítulo dedicado a la catarata de este médico árabe del siglo XI.

60.00 €

 
ampliar imagen
       


ROMEU FIGUERAS, José. LAS POESÍAS CATALANAS DEL MANUSCRITO MUSICAL DE OLOT.

11 pp. Separata de Anuario Musical. Barcelona, 1965.


5.00 €

 
ampliar imagen
       


BEN-ARI, Shosh. LATA’IF, PARÉNESIS Y PROFETAS: UNA REVISIÓN DEL MANUSCRITO DE LA JUNTA KITAB LATAIF AL-ANBIY WA-FHI QISAS AL-ANBIYA

31 pp. Separata de la revista Al-Qantara, Revista de Estudios Árabes. CSIC. Madrid, 2008.


9.00 €

 
ampliar imagen
       


SMITH, Adam. LECCIONES SOBRE RETÓRICA

Edición de Jorge López Lloret. 17x12. Tapa dura. 759 pp. Ed. KRK. Oviedo, noviembre de 2021.
Adam Smith impartió lecciones sobre retórica entre 1748 y 1763, primero en Edimburgo y a partir de 1751 en la Universidad de Glasgow. Al final de su vida ordenó quemar sus manuscritos, entre ellos el de estas lecciones, por lo que el papel de la retórica en su pensamiento se ha considerado algo marginal.
Esto cambió cuando John Maule Lothian descubrió en 1958, en una subasta en Aberdeen, unas «Notas de las lecciones de retórica del Sr. Smith», publicándolas en 1963 como Lecciones sobre retórica y bellas letras. Se trata de una transcripción bastante fiable y completa de las clases sobre retórica que Smith impartió en Glasgow durante el curso 1762-1763.
La difusión de estas lecciones ha dado lugar a que se revalorice la presencia de la retórica en su pensamiento y, con ello, a que se reinterprete de una manera totalmente diferente su obra global, incluidos sus planteamientos económicos, que se muestran enraizados en una compleja cultura interdisciplinar de base humanística.

30.00 €

 
ampliar imagen
       


RIFÁ, Fina (Cuento e ilustraciones). LOS AÑOS DE LA ABUELA.

Colección los libros de la tortuga, 7. Cartoné ilustrado. 15,7x15,7. 24 pp. Edit. La Galera. Barcelona, 1991.
Libros con texto manuscrito para primeros lectores. Textos breves y en verso.

4.00 €

 
ampliar imagen
       


VENTURA DE MOLINA, Jacinto. LOS CAMINOS DE LA ESCRITURA NEGRA EN EL RÍO DE LA PLATA.

285 pp.+1 h. Enc. editorial. Ed. Iberoamericana. Madrid, 2010.
Selección de los manuscritos de Jacinto Ventura de Molina (1766-1841), figura excepcional para la historia y la literatura de América Latina. Negro libre y letrado, Molina vivió en Rio Grande (Brasil), Buenos Aires y Montevideo. Sus escritos dan testimonio sobre una de las épocas más apasionantes de Iberoamérica: el final del régimen colonial, las guerras de independencia y el surgimiento de las nuevas repúblicas.

6.00 €

 
ampliar imagen
       


VIDAL MANZANARES, César. LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO.

Folletito de 64 pp. Rústica. Alianza Editorial. Madrid, 1995.


4.00 €

 
ampliar imagen
       


VIGÓN, Ana María LOS MANUSCRITOS DEL MUSEO NAVAL

Separata facticia de la Revista de Historia Naval de 12 hh. Número 5. Madrid, 1984.


7.00 €

 
ampliar imagen
       


GÓMEZ-MENOR, José. LOS MANUSCRITOS MÉDICOS DE LOS MAESTROS TOLEDANOS ÁLVARO DE CASTRO Y DIEGO SOBRINO.

Separata de 37 pp. de los Cuadernos de Historia de la Medicina Española dirigida por Luis S Granjel. Salamanca, 1974.


9.00 €

 
ampliar imagen
       


WILSON, E. LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO. EL DESCUBRIMIENTO DE LOS MANUSCRITOS BÍBLICOS.

125 pp.+1 h. Enc. en tela editorial con sobrecubiertas. 17x10,7. Breviarios del Fondo de Cultura Económica. México, 1966.
Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán, llamados así por hallarse en grutas situadas en Qumrán, a orillas del mar Muerto, son una colección de 972 manuscritos.
La casi totalidad de los manuscritos están redactados en hebreo y arameo y solo algunos ejemplares utilizan el griego. Los primeros siete manuscritos fueron descubiertos accidentalmente por pastores beduinos a finales de 1946 o principios de 1947, en una cueva en las cercanías de las ruinas de Qumrán, en la orilla noroccidental del mar Muerto. Posteriormente, hasta el año 1956, se encontraron manuscritos en un total de 11 cuevas de la misma región.

12.00 €

 
ampliar imagen
       


PIÑEIRO, Ramón - POZO, Luz - LÓPEZ CASANOVA, Arcadio - RODRÍGUEZ FER, Claudio. LUIS PIMENTEL 1895-1958. Unha fotobiografía.

Enc. editorial en tapa dura con sobrecubiertas. Profusamente ilustrado con fotografías y reproducciones facsímil de los manuscritos del autor. Sin pagina (aprox. 150 pp.). Edicións Xerais de Galicia. Santiago de Compostela, 1990.


10.00 €

 
ampliar imagen
       


MAGGS BROS. Cat. Nº 446. ENGLISH LITERATURE (MANUSCRIPTS AND PRINTED BOOKS) 14th to 18th Centuries.

592 pp. Rústica. 24x18,5. Con 61 ilustraciones. Printed In Great Britain. Courier Press. London, 1924.
Magnífico catálogo editado por la prestigiosa librería londinense Maggs Bros en el que se describen 2.436 libros antiguos, manuscritos e impresos, sobre literatura inglesa entre los siglos XIV-XVIII.

25.00 €

 
ampliar imagen
       


ARIAS GONZÁLEZ, Luis - LUIS MARTÍN, Francisco de (Ed.) MANUAL DEL BUEN OBRERO. EL «TESORO DEL ARTESANO» (1875). Edición facsímil.

16x24. 182 pp. Enc. editorial. Ed. KRK. Oviedo, febrero 2025
n 1875 salió a la calle el Tesoro del artesano, publicado por Sucesores de Hernando y escrito por Ricardo Caballero y Ordech. Pensado especialmente como un manual de lectoescritura para adultos, su éxito hizo que se reeditase sin interrupción hasta 1926, estando presente en multitud de aulas y bibliotecas escolares de toda España.

La editorial Krk lo rescata del olvido con la pretensión fundamental de mostrar lo que supuso la escuela para las múltiples generaciones que aprendieron a leer con este librito. En sus páginas, y a través de las distintas muestras de letras, se traslucen cómo eran en realidad el sistema público y la pedagogía de la enseñanza primaria durante la Restauración y cuál era el mensaje subliminal trasmitido. Pero hay también otros interesantes temas anejos que van desde la consideración del ofi cio de maestro hasta la disputa ideológica planteada en esos años de entresiglos por capitalizar la instrucción del obrero. El especial empeño que se ha puesto en la confi guración de facsímil, es para acercar no sólo el fondo, sino también el aspecto y la estética de los manuales escolares del ayer al lector de hoy. No hay por qué ser un bibliófi lo o un especialista en historia de la educación, para sentirse fascinado por este trozo manuscrito de historia viva que nos ofrece una información de primera mano sobre aquellas desconsideradas pobres escuelas, las mayoritarias.

23.00 €

 
ampliar imagen
       


MAUGENEST, Thierry. MANUSCRITO MS 408. Novela histórica.

216 pp.+2 hh. Enc. editorial con sobrecubiertas. 23,8x16. Edit. Grijalbo. Barcelona, 2007.


15.00 €

 
ampliar imagen
       


GONZÁLEZ Y JORDÁN, José. MANUSCRITOS DE LECTURA PARA USO DE LAS ESCUELAS DE 1ª ENSEÑANZA. Cuaderno 3º.

64 pp. Enc. modesta en cartón de época, sin ilustrar. Lib. La Educación. Madrid, s/f (ca. 1880).


20.00 €

 
ampliar imagen
       


RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Ramón MANUSCRITOS DE TEMA ASTURIANO DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE OVIEDO

Separata facticia del Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. 11 hh. Oviedo, 1984.


6.00 €

 
ampliar imagen
       


DEL VALLE RODRÍGUEZ, Carlos. MANUSCRITOS E INCUNABLES DE CÓRDOBA

Separata facticia de ARBOR. 23,5x16,5. 3 pp. Madrid, octubre 1976.
0

4.00 €

 
ampliar imagen
       


JAURALDE POU, Pablo. MANUSCRITOS LITERARIOS CASTELLANOS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.

Separata facticia de 10 pp. de los Cuadernos Bibliográficos. 56 reseñas. 24,5x17,3. Madrid, 1974.


9.00 €

 
ampliar imagen
       


JANINI, José - SERRANO, José MANUSCRITOS LITÚRGICOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

Tela editorial. XXVIII hh.+332 pp.+24 láminas. 24,6x18. Dirección General de Archivos y Bibliotecas. Madrid,1969.


29.00 €

 
ampliar imagen
       


DÍAZ, José Simón. MANUSCRITOS Y DOCUMENTOS RELATIVOS A VIZCAYA.

Tomo I. Intonso. 127 pp.25,3x18. Junta de Cultura de la Excma. Diputación de Vizcaya. Madrid, 1947.
Catálogo bibliográfico que contiene más de mil referencias de documentos referentes a Vizcaya presentes en archivos nacionales de la época.

4.00 €

 
ampliar imagen
       

 

[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] 

 

 
         
   
 
      Avda. Valentín Masip, 24 - Entresuelo Oficina B · 33013 Oviedo (Asturias) - España
Tfno: 676429694 - 633601889 ·